Apps
Lunes, 17 noviembre 2025
Argentina
17 de noviembre de 2025
FINANZAS

Pese al crecimiento de los recursos, a los municipios no les llegó su porción de la torta

Según un informe del senador Marcelo Daletto, el tercer trimestre muestra que, aunque la Provincia logró más ingresos reales, los fondos enviados a los municipios continúan rezagados y apenas acompañan la inflación, tensionando la relación financiera con los distritos.

Pese al crecimiento de los recursos, a los municipios no les llegó su porción de la torta
Compartir

Una vez más, el senador Marcelo Dalettó (UCR-Cambio Federal) presentó su tradicional informe fiscal, allí detalla que el gobierno de la provincia de Buenos Aires cerró el tercer trimestre de 2025 con un crecimiento real del 3,4% en sus ingresos totales, impulsado tanto por la recaudación propia como por la coparticipación nacional. Sin embargo, esa mejora no se trasladó plenamente a los municipios, que recibieron fondos que, si bien crecieron 45,1% nominal, registraron una caída real del 0,9% respecto del mismo período de 2024.

La diferencia entre la evolución de los ingresos provinciales y las transferencias locales vuelve a poner bajo la lupa la relación financiera entre la gobernación y los 135 distritos bonaerenses, en un año donde las administraciones municipales enfrentan aumentos de costos, caída de actividad y mayores demandas sociales.




Según el informe, la Provincia acumuló ingresos por 20,08 billones de pesos, con una composición pareja entre recaudación propia (50,2%) y fondos nacionales (49,8%) . Los tributos provinciales aumentaron 2,6% en términos reales, impulsados principalmente por el fuerte desempeño del impuesto a los Sellos, que creció 38,9% real en sintonía con el dinamismo del mercado inmobiliario. También el Automotor mostró una suba real del 10,7%.



Sin embargo, esa recuperación no se vio reflejada en los envíos a los gobiernos locales. La coparticipación bruta municipal cayó 2% real, y aunque algunos fondos específicos crecieron por encima de la inflación —como el Fondo de Financiamiento Educativo (+49% real) y los recursos por juegos de azar (+46,4% real)— su participación dentro del total no alcanzó para revertir la caída general.


En números absolutos, los municipios recibieron 3,35 billones de pesos, de los cuales el 77% correspondió a coparticipación y el 23% a fondos con destino específico. Entre estos últimos, el de mayor incidencia fue el educativo, que duplicó sus montos respecto de 2024 .

El desfasaje entre ingresos provinciales y transferencias locales genera preocupación en muchos intendentes, que alertan por el impacto en servicios básicos y obras menores. En tanto, desde la gestión provincial destacan que la caída real se achicó respecto del trimestre previo y que la estructura de fondos específicos permitió reforzar áreas sensibles como educación e inclusión social.

Mientras los números fiscales muestran una Provincia con ingresos en recuperación, la discusión política y técnica sobre el financiamiento municipal promete escalar en los próximos meses, especialmente de cara al cierre del año y la definición presupuestaria para 2026.

OTRAS NOTAS

CONFERENCIA

Las obras siguen detenidas y el acuerdo con EE.UU. prende las alarmas en la Provincia

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el presidente de AUBASA, José Arteaga, repasó la agenda del gobernador Axel Kicillof y cargó directamente contra la gestión libertaria: "videito" para Santilli y advertencias sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET