Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
1 de abril de 2025
CIFRAS

El Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas del 2024

El gobierno local elevó al HCD los números del ejercicio del año pasado, que revelan un cierre presupuestario en rojo. Desde la comuna argumentan que el desfasaje se debe a la inflación y señalaron que se produjo “a pesar de los importantes logros del plan de estabilización implementado por las nuevas autoridades nacionales asumidas en diciembre de 2023”.

El Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas del 2024
Compartir


Al filo del plazo legal, el Ejecutivo municipal presentó en el Concejo Deliberante la Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio 2024, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica de las Municipalidades. El informe detalla la ejecución presupuestaria del quinto año de gestión de Guillermo Montenegro y pone en la mesa de discusión un saldo deficitario que la oposición buscará remarcar.

 

Según establece la Ley provincial 13.963, las comunas deben elevar al Concejo el detalle de la ejecución presupuestaria antes del 31 de marzo. En esta ocasión, el Ejecutivo envió seis informes: uno de la Administración Central, otro de Obras Sanitarias y cuatro correspondientes a los entes descentralizados (Emtur, Emsur, Emder y Emvial).

 

“Elevamos a consideración de ese Honorable Cuerpo el Proyecto de Ordenanza (...) por el cual se propone aplicar las economías presupuestarias de fuente de financiamiento 110 –Tesoro Municipal sin Afectación Específica– por la suma de $10.214.096.565,33 para la compensación de excesos a nivel de partida principal de todas las fuentes de financiamiento del Ejercicio 2024”, se detalla en el informe.

 

Asimismo, el Ejecutivo solicita la convalidación de excesos presupuestarios por $17.048.575.670,72. Además, justifican que “se modificaron sustancialmente las condiciones económicas consideradas en el marco macrofiscal utilizado oportunamente, incluso a pesar de los importantes logros del plan de estabilización implementado por las nuevas autoridades nacionales asumidas en diciembre de 2023”. En ese sentido, se destaca que la inflación proyectada en septiembre de 2023 era del 70%, pero cerró 2024 en 117% tras haber alcanzado el 211% a fines de 2023.

 

La ejecución de gastos de la totalidad de fuentes de financiamiento superó las previsiones en $6.589.351.798,86, lo que representa el 2,9% del presupuesto total. Mientras que señala el informe señala que “el total de excesos a convalidar representa el 7,5% del presupuesto vigente, subsistiendo economías que no pueden compensarse por $10.459.223.871,86”.

 

Ahora, el Concejo tiene 60 días para tratar el expediente. Aunque el oficialismo cuenta con los votos necesarios para su aprobación, se prevén debates intensos con la oposición, que buscará remarcar los números rojos y cuestionar la gestión financiera del municipio.

OTRAS NOTAS

CUADRO DE SITUACIÓN

El sector fresquero en crisis

La caída de la demanda y la suba de costos hirieron de muerte a una porción de la flota que emplea miles de personas. Los reclamos a Nación, el rol de la política y el temor al estallido.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET