La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
La economía sigue siendo el eje central de la política y la sociedad. En un contexto de crisis y de ajuste por parte del gobierno encabezado por Javier Milei, pero con una inflación en retroceso pero con salarios y jubilaciones deteriorados, los indicadores sociales cobran aún más relevancia. Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará los nuevos datos de pobreza e indigencia, un termómetro clave para evaluar el impacto del 2024 en la población.
El último registro del INDEC, correspondiente al primer semestre de 2024, situó la pobreza en el 46,2%, lo que equivale a 306.221 personas en Mar del Plata. La indigencia, en tanto, alcanzó el 12,9% y afecta a 85.825 marplatenses. Ambas cifras reflejan un aumento respecto del segundo semestre de 2023.
El desempleo, por su parte, llegó al 8,6%, afectando a casi 30.000 personas y consolidando a la ciudad como la de mayor desocupación en el país. Si se suman los subocupados y los ocupados que buscan otro empleo, más de 100.000 marplatenses enfrentan dificultades laborales.
En este escenario, los datos económicos se convierten en un factor clave de cara a las elecciones legislativas de este año. Con un panorama social complejo, los candidatos podrían verse obligados a recalibrar sus propuestas para responder a las demandas más urgentes de la población.