Apps
Lunes, 31 marzo 2025
Argentina
31 de marzo de 2025
PESCA EN EMERGENCIA

La crisis del sector fresquero amarra en el Concejo

Empresarios, gremios y dirigentes políticos participarán este lunes de una jornada de trabajo para analizar la crisis del sector, que enfrenta caídas en el precio de la merluza, mayores costos y trabas burocráticas.

La crisis del sector fresquero amarra en el Concejo
Compartir


La crisis del sector pesquero volverá a instalarse en el recinto legislativo. Este lunes 31 de marzo, se llevará a cabo una jornada de trabajo en el Concejo Deliberante para analizar la situación del sector fresquero, una rama clave de la flota pesquera del país y, en particular, de General Pueyrredon, epicentro de la pesca de merluza hubbsi.

 

La convocatoria, impulsada por la Unión Cívica Radical (UCR), podría reeditar una escena similar a la de enero de 2024, cuando dirigentes políticos, representantes de cámaras empresariales y gremios se reunieron en el Concejo para debatir la crisis del sector.

 

“El sector de la pesca fresquera de Mar del Plata enfrenta desafíos estructurales que afectan su desarrollo y sostenibilidad, colocándolo al borde de la extinción. Desde hace meses, atraviesa una situación crítica, especialmente en los segmentos dedicados a la captura, procesamiento y exportación de pescado fresco”, advierte el despacho radical.

 

La convocatoria incluye a las principales cámaras del sector, que atribuyen la crisis a cuatro factores principales:

 
  • Derrumbe de los precios internacionales: La merluza, principal especie exportada, ha sufrido una caída del 40% en términos reales y del 25% en dólares actuales, afectando especialmente el mercado de Brasil.
     

  • Apreciación del peso y caída del consumo interno: La combinación de menor rentabilidad y menor poder adquisitivo impacta en toda la cadena productiva.
     

  • Aumento del “costo argentino”: Los costos operativos se han incrementado de manera desproporcionada.
     

  • Derecho Único de Extracción (DUE): Se aplicó un aumento del 300% en pesos constantes y del 500% en dólares corrientes, generando distorsiones en su cálculo y destino.
     

Aunque no se menciona de manera explícita, varios de estos puntos apuntan al gobierno nacional. Tanto la UCR como el sector pesquero mantienen con La Libertad Avanza (LLA) una relación ambigua: apoyan ciertos cambios, pero no reciben respuestas recíprocas, lo que ha generado tensiones.

 

Además, la burocracia es otro de los obstáculos señalados. “El sector debe cumplir con al menos 133 trámites administrativos desde la salida de un buque hasta la llegada del producto a la planta procesadora, de los cuales 78 corresponden a cada marea. Esta burocracia innecesaria reduce la competitividad y encarece la actividad”, advierten los organizadores.

 

El decreto de convocatoria invita a representantes de los distintos niveles de gobierno —nacional, provincial y municipal—, además de actores del sector pesquero, instituciones académicas y cualquier interesado en el desarrollo sostenible de la actividad.
 

Resta saber qué sectores políticos estarán presentes y qué definiciones dejará la jornada, que se desarrollará desde las 10 en el recinto del Concejo.

OTRAS NOTAS

Una pila de informes sin responder

El inicio del segundo mandato de Kicillof al frente de la Provincia inició con reclamos.Pese a las insistencia de la oposición, las solicitudes a su gestión se apilan sobre algún escritorio.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET