La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El 25 de marzo de 2023, denuncias sobre una presunta toma de tierras en "El Marquesado" encendieron la tensión en la Ruta Provincial 11. Integrantes de la Asociación Civil Tercer Tiempo, ligada al MTE de Juan Grabois, ingresaron al predio de 140 hectáreas junto a Gabriela Carpineti, funcionaria de la Nación, lo que desató la reacción de vecinos y un inmediato cruce político.
La escalada fue rápida: hubo cortes de ruta, denuncias judiciales y una fuerte respuesta del intendente Guillermo Montenegro, quien apuntó contra la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) por haber cedido los terrenos por 180 días, prorrogables por otros tres meses, para evaluar un proyecto agroecológico.
El episodio, en pleno año electoral, movilizó a la oposición de ese entonces. Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se pronunciaron en redes, mientras que referentes como Cristian Ritondo y Martín Yeza respaldaron al jefe comunal en sus visitas de campaña. La tensión también fracturó al Frente de Todos a nivel local, con posturas enfrentadas entre la concejala Sol de la Torre y sectores cercanos al massismo.
A pocos días de finalizar su mandato, el gobierno de Alberto Fernández dispuso la cesión definitiva de las tierras a la Provincia de Buenos Aires. "El predio rural en cuestión tiene un valor estratégico para el fortalecimiento del desarrollo productivo en la Costa Bonaerense", estableció el expediente firmado el 24 de noviembre de 2023. La decisión avivó la polémica, que había quedado en segundo plano en la recta final del año electoral.
La reacción no tardó en llegar. "16 días antes de terminar la fiesta kirchnerista, el AABE firmó que las 140 hectáreas de El Marquesado sean cedidas a la Provincia de Buenos Aires", denunció Alejandro "Ruso" Rabinovich, senador provincial de Juntos.
El conflicto se trasladó al Concejo Deliberante marplatense, que en su última sesión de 2023 aprobó una resolución en rechazo a la cesión de tierras y el pedido de intervención al presidente Javier Milei. En paralelo, el nuevo gobierno nacional libertario eliminó el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Inafci), que iba a financiar el proyecto agroecológico en la zona. Pese a las expectativas del oficialismo local, las tierras no fueron objeto de nuevas decisiones.
Dos años después, el intendente Montenegro volvió a poner el tema sobre la mesa. "Toda la Argentina resonó con esta avanzada organizada, avalada por la política kirchnerista", sostuvo, y recordó la reacción de la oposición en defensa de la propiedad privada. Además, alertó sobre recientes focos de incendios intencionales en el predio: "Lamentablemente, esta tierra sigue siendo un motivo de conflicto".
Con las elecciones legislativas en el horizonte, el tema promete reaparecer en la agenda política. Para Montenegro, el episodio refuerza su discurso contra el kirchnerismo, mientras que desde la oposición local señalan que podrían impulsar el desarrollo del proyecto productivo que originalmente justificó la cesión. La disputa por El Marquesado, lejos de quedar en el pasado, vuelve a jugar en clave electoral.