Apps
Lunes, 20 octubre 2025
Argentina
20 de octubre de 2025
UTFS AL CONCEJO

Concesiones y prórrogas: la comisión de Turismo define el futuro de playas estratégicas

El Ejecutivo Municipal busca consolidar su política costera con la extensión de Playa Rejón/Strobel y la licitación de tres UTF clave, dos de ellas atadas a la figura del "derecho de preferencia" para privados. La sesión de mañana se convierte en un pulso por el modelo de explotación antes del recambio legislativo.

Concesiones y prórrogas: la comisión de Turismo define el futuro de playas estratégicas
Compartir

La Comisión de Turismo del Concejo Deliberante de General Pueyrredon sesionará mañana martes 21 de octubre con una agenda cargada de expedientes que delinean el futuro de la explotación turística y comercial de la costa. El eje central de la discusión girará en torno a la política de Unidades Turísticas Fiscales (UTF) impulsada por el Ejecutivo, que busca avanzar en la prórroga de una concesión vigente y en el llamado a licitación de tres nuevos espacios antes de la reconfiguración del cuerpo legislativo en diciembre.

Prórroga y aval a la gestión: el caso Rejón/Strobel

El primer punto de alto voltaje es el Expediente 1632/25, un Mensaje y Proyecto de Ordenanza que autoriza la prórroga por cinco años del contrato de concesión de la UTF Playa Rejón/Strobel a su actual operadora, Pridemax S.A. El contrato original venció en abril de 2024, y la iniciativa oficial se basa en el "cumplimiento íntegro" de las obligaciones por parte de la empresa.

El Ejecutivo justifica la medida, contemplada en el Pliego de Bases y Condiciones original, como una forma de garantizar la continuidad en la gestión de uno de los balnearios más concurridos. La prórroga se extendería hasta el 30 de abril de 2029. Este expediente, que solo requiere el paso por las comisiones de Turismo y Legislación, se encamina a una aprobación con la actual mayoría oficialista, sentando un precedente de reconocimiento a la inversión privada cumplidora.

Licitaciones estratégicas y el "derecho de preferencia"

El pulso político más intenso se dará en torno a los llamados a licitación, especialmente en dos de los tres expedientes que buscan la autorización para salir a buscar oferentes.

El Expediente 1635/25 autoriza al Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) a licitar Playa Cardiel y Faro Norte, y se presenta como parte de la estrategia oficial de "regularización administrativa". Sin embargo, el texto contiene una cláusula de "preferencia" a favor de los actuales permisionarios precarios, Pridemax S.A. (Cardiel) y Faro María S.A. (Faro Norte). Esta figura, que el Ejecutivo defiende como un "reconocimiento" y una "señal de seguridad jurídica", ha sido históricamente interpretada como un mecanismo de blindaje contractual que limita la competencia real, asegurando la continuidad de los operadores vigentes.

En una línea similar se inscribe el Expediente 1644/25, que impulsa la licitación del Camping Municipal ubicado en el Paseo Costanero Sur. Este proyecto está directamente vinculado a una "iniciativa privada" presentada en 2019 por la firma Bien Producido S.A., lo que implica que la licitación se elabora en base a sus lineamientos (modernización, sustentabilidad) e incluye, también, el derecho de preferencia a favor de la empresa iniciadora. La necesidad de modernizar el predio, cuyo último proceso licitatorio data de 1990, es innegable, pero el debate en comisión se centrará en si la cláusula de preferencia restringe la libre concurrencia y si el canon ofrecido resulta suficiente para un predio fiscal de alto valor.

Ambos expedientes, 1635/25 y 1644/25, deben pasar por las comisiones de Turismo, Obras y Legislación, y en el caso del Camping, también por Hacienda, lo que garantiza un profundo debate técnico y político sobre la forma en que se concesionan los bienes públicos. La urgencia del Ejecutivo por consolidar estos acuerdos de largo plazo con privados se explica en el calendario: el oficialismo busca capitalizar su actual mayoría automática antes del recambio de diciembre, cuando perdería el control del Concejo.

Propuestas y ajustes en Unidades adjudicadas

Finalmente, la Comisión también analizará las Notas Particulares (NP) 101/25 y 102/25, que refieren a presentaciones de empresas que ya han sido adjudicatarias en recientes licitaciones.

La NP 101/25 es presentada por Star Beach S.A., adjudicataria de Playa Beltrán Norte, mientras que la NP 102/25 llega de la mano de Agencia LaToca S.A., ganadora de las licitaciones de Playa del Museo y Playa Constitución. Ambas firmas remiten presentaciones relacionadas con sus respectivos proyectos de obras y servicios. Esto marca la continuidad de la gestión administrativa posterior a las adjudicaciones.

En resumen, la sesión de Turismo de mañana no será un mero trámite. Se trata de una bisagra administrativa y política donde el Ejecutivo apura la definición del modelo de explotación costera para los próximos años, mientras la oposición observa con recelo el avance costero, en la antesala de un Concejo Deliberante que promete ser mucho más equitativo y combativo a partir del 10 de diciembre.

OTRAS NOTAS

POLÉMICA

Fuerte tensión en el puerto de Mar del Plata: impugnan licitación de Terminal Multipropósito

Según la Federación Estibadores Portuarios Argentinos, la licitación internacional por el Espigón 2 convocada por el Consorcio Portuario, avanza sobre los derechos laborales y promueve la precariedad. La polémica pone la mira en el titular del Consorcio, Marcos Gutiérrez, y la influencia política del matrimonio Raverta-Obeid en el sector.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET