Apps
Sábado, 18 octubre 2025
Argentina
18 de octubre de 2025
PANORAMA

Mogotes bajo tensión: el conflicto con la Provincia y el mapa de las 7.726 carpas en vilo

Con las concesiones a punto de vencer en 2026, el Complejo Punta Mogotes, epicentro del enfrentamiento judicial entre General Pueyrredon y la Provincia de Buenos Aires, expone una fuerte concentración de la explotación en manos de pocos operadores, con nombres clave que manejan hasta el 14% de las playas. Mientras, la incertidumbre política domina la inminente temporada estival.

Mogotes bajo tensión: el conflicto con la Provincia y el mapa de las 7.726 carpas en vilo
Compartir

El Complejo Punta Mogotes, un activo territorial de 930 mil metros cuadrados y 2,5 kilómetros de playas en Mar del Plata, se ha convertido en el principal campo de batalla legal entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires. En medio de esta disputa por la restitución de su administración a la órbita comunal, la proximidad del vencimiento de todas las concesiones de balnearios en 2026 agrega una capa de incertidumbre y especulación para la inminente temporada de verano.

Una radiografía de los 24 balnearios que componen el complejo, donde la justicia ha dictado recientemente una medida cautelar que obliga a la Provincia a blanquear la existencia del juicio antes de avanzar con nuevos concursos urbanísticos, revela que la explotación comercial de la totalidad de las 7.726 carpas habilitadas está fuertemente concentrada.

El mapa de los adjudicatarios muestra un control significativo por parte de un puñado de actores, reduciendo el margen de maniobra de la futura gestión, sea provincial o municipal. La mayor porción de las unidades de sombra pertenece al Automóvil Club Argentino (ACA), una organización sin fines de lucro, que con la explotación de los Balnearios 5 al 8 (ACA) maneja 1.260 carpas, representando más del 16% de la oferta total del complejo.

En un escalón inferior, pero con una presencia marcada, figuran dos empresarios cuyos nombres se repiten. Por un lado, Juan "Chichin" Martínez, quien controla dos grandes áreas: los Balnearios 3 y 4 (Francisco) con 484 carpas y los Balnearios 9 y 10 (El Carmen) con 740 carpas. En conjunto, Martínez explota 1.224 carpas, una cifra casi idéntica a la del ACA, lo que le otorga un peso del 15.8% sobre el total del Complejo.

Por otro lado, la sociedad Conatus SA, representada por Eduardo Ghizzoni y Ginés Masia, también mantiene una fuerte influencia. Ghizzoni figura como propietario en Balneario 2 (Alaciel) con 110 carpas, Balneario 22 (Hurlingham) con 300 carpas y Balneario 23 (Carioca) también con 300 carpas, sumando 710 carpas. Aunque el Balneario 11 (Ulises) pertenece a la misma empresa (Conatus SA), su propietario es Ginés Masia, sumando otras 365 carpas. Considerando la empresa, Conatus SA y sus dueños asociados controlan 1.075 carpas, cerca del 14% del complejo.

De este modo, solo tres actores: ACA, Juan Martínez y la órbita de Conatus SA/Ghizzoni), explotan alrededor de 3.559 carpas, lo que equivale a casi el 46% de la capacidad de sombra de todo Punta Mogotes.

El resto de los balnearios se distribuye entre otros operadores, entre los que se destacan la familia García, propietaria de Balneario 21 (Atlantis) y Balneario 24 (Playa 24) con un total de 540 carpas. Augusto Di Giovanni, dueño de Balneario 12 (Doce) con 312 carpas, y el sindicato UTHGRA, que administra el Balneario 14 con 317 carpas. Otros concesionarios incluyen a María Isabel Martínez en Balneario 13 (Ibiza) con 370 carpas; los hermanos Patane con la empresa Kohoutek SRL en Balnearios 17 y 18 (Princesa del Mar) y sus 560 carpas; y Mariano Martín Tartaglia en Balneario 15 (Apolo) con 260 carpas. El mapa se completa con Balneario 1 (Portal del Sol) con 352 carpas, Balneario 16 (Hawaii) con 340 carpas, Balneario 19 (Mar & Tennis) con 296 carpas y Balneario 20 (Mediterraneo) con 420 carpas, cuyas empresas y propietarios también se reparten la explotación del complejo.

Esta marcada concentración de la explotación en manos de pocos operadores constituye un poder fáctico que añade complejidad a la disputa entre el Municipio y la Provincia por el control administrativo. Con la inminente llegada de la temporada alta, los concesionarios buscan maximizar el rédito de sus permisos, con la esperanza de negociar una continuidad o renovación de sus contratos antes del vencimiento generalizado en 2026.

Mientras la justicia local avanza y se reafirma en la competencia para resolver el juicio iniciado por la Municipalidad para lograr la restitución del Complejo, la duda principal en el sector no es solo quién administrará Punta Mogotes, sino si la presión de estos grandes operadores logrará condicionar los nuevos pliegos de licitación que definan el futuro urbanístico y económico de un área clave de la costa marplatense.

OTRAS NOTAS

DÍAS INTENSOS

Duro cierre de IDEA: empresarios piden terminar con la "irresponsabilidad" electoral

Más de 1.000 empresarios, reunidos en el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, exigieron al Gobierno y a la dirigencia política previsibilidad económica, reglas claras y transparentes, y que se cumplan los puntos acordados en el Pacto de Mayo, advirtiendo que el desarrollo "no vendrá de soluciones mágicas".

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET