La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
La política bonaerense ya tiene su cronograma en marcha y, mientras las elecciones legislativas provinciales se encaminan al 7 de septiembre, comienza a instalarse otra incógnita: ¿tendrán los marplatenses candidatos en las listas para la Cámara de Diputados de la Nación?
La provincia de Buenos Aires renovará 35 de sus 70 bancas en la Cámara Baja en las elecciones del 26 de octubre. El recambio es clave para definir el nuevo mapa político y, en Mar del Plata, las fuerzas ya evalúan nombres para intentar recuperar o mantener representación en el Congreso.
La referencia inmediata es Juliana Santillán, actual diputada nacional de La Libertad Avanza. Su ingreso en 2023 devolvió a la ciudad un lugar en el Congreso después de varios años sin representación marplatense. La dirigente libertaria, diplomada en Economía Austríaca por la Universidad ESEADE, perdió protagonismo tras el fracaso de su proyecto para habilitar las sociedades anónimas deportivas (SAD) en el fútbol argentino.
Con el cierre de alianzas previsto para el 7 de agosto y el registro de candidaturas hasta el 17 de ese mes, las negociaciones internas se aceleran. En paralelo, los partidos y fuerzas ultiman definiciones: el 27 de agosto arranca oficialmente la campaña, y en septiembre comenzarán a conocerse las nóminas definitivas.
Hasta el momento, ni Fuerza Patria, ni el radicalismo, ni el PRO, ni La Libertad Avanza local han revelado si impulsarán nombres propios para competir en las listas nacionales. Lo cierto es que en el Concejo Deliberante y en las sedes partidarias ya circulan especulaciones: desde dirigentes que buscan saltar al plano nacional, hasta figuras emergentes que podrían colarse en las boletas.
El calendario sigue corriendo y, a menos de tres meses de las elecciones nacionales, la gran pregunta se mantiene: ¿lograrán los marplatenses volver a tener representación en las boletas o quedará nuevamente en manos de dirigentes de otras ciudades?