14 de julio de 2025
REDES SOCIALES
Inflación y campaña: el oficialismo local celebró el 1,6% con chicanas y épica libertaria
Tras el anuncio del INDEC, concejales del PRO y La Libertad Avanza usaron las redes para capitalizar políticamente la baja inflacionaria. Críticas al kirchnerismo, memes, épica libertaria y guiños a Milei marcaron la línea discursiva del frente amarillo-violeta en Mar del Plata.

La difusión del índice de inflación de junio de 1,6%, encendió las redes y reavivó el discurso de campaña de los concejales oficialistas en General Pueyrredon. En medio del reordenamiento político local por el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), referentes de ambos espacios celebraron la cifra con un tono provocador y alineado a la narrativa nacional que encabeza Javier Milei.
El concejal del PRO Julián Bussetti aprovechó la ocasión para apuntar contra el Frente Renovador: “Los mismos que hoy lloran son los que cantaban con @SergioMassa mientras teníamos una inflación interanual de casi el 200%. ¡Prohibido olvidar!”, escribió, acompañando el mensaje con un video del exministro de Economía en tono festivo. La publicación apunta directamente al peronismo local, que ahora integra el frente Fuerza Patria.
Desde LLA, las reacciones fueron aún más efusivas. La concejala Cecilia Martínez compartió el anuncio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con un escueto “Kuka” y un meme del Dibu Martínez levantando la Copa del Mundo, con la leyenda “Llorá más despacio que no escucho el helicóptero”.
El concejal Emiliano Recalt, por su parte, sumó épica libertaria: “El fin de la inflación cada día más cerca”, escribió, citando un mensaje de LLA bonaerense que celebra: “Estamos aniquilando la inflación, tal y como prometimos. Gracias @JMilei por salvarnos de la hiperinflación a la que nos estaban llevando los malditos K.”
El tono no sorprende: el frente local entre el PRO y LLA, que ya se oficializó para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, se proyecta como una sociedad de largo plazo con vistas también a las legislativas nacionales de octubre. Y la economía aparece como eje aglutinante de un discurso que mezcla datos con marketing político y chicanas virales.
En este escenario, la baja inflacionaria no solo se celebra como logro de gestión: se transforma en una bandera de campaña. Y en Mar del Plata, donde el acuerdo entre violetas y amarrillos ya reconfigura equilibrios internos, cada dato económico se convierte en insumo directo para el tablero electoral.