El tema laboral siempre está al pie del cañón en Mar del Plata, distrito donde desde el punto de vista porcentual, la desocupación se convirtió en un estigma persistente a las décadas y gestiones.
Uno de los informes periódicos que desagrega y detalle la realidad del empleo en la ciudad es el que publica la UNMdP de manera mensual y también cuatrimestral. ¿Qué dice el último reporte en torno al cierre del 2024?
"En el cuarto trimestre de 2024, en Mar del Plata la tasa de actividad cayó (-1,6 p. p.) alcanzando el 51% y a nivel nacional aumentó levemente (+0,2 p. p.) llegando a 48,8%. Con estos valores, la oferta de trabajo local se alejó del máximo histórico conseguido hace un año", detallaron.
"En cuanto a la tasa de empleo (proporción de ocupados en la población total), en el cuarto trimestre de 2024 se produjo un descenso tanto a nivel local como nacional, aunque en el total de aglomerados la caída fue leve. En Mar del Plata la tasa de empleo pasó del 47,8% al 46,7% (-5.000 ocupados) y en el plano nacional de 45,8% a 45,7%. También aquí se alejan de un máximo histórico alcanzado en el cuarto trimestre de 2023", agregaron.
"Sin embargo, esta disminución de la tasa de desocupación en Mar del Plata no debe ser considerada en forma aislada del resto de las tasas básicas, dado que al haber caído la tasa de actividad y la tasa de empleo estamos en presencia de un incremento de la inactividad: hay menos personas que se encuentran participando en el mercado de trabajo, tanto por menor desocupación como también por menor ocupación", alertaron.