Apps
Martes, 29 abril 2025
Argentina
29 de abril de 2025
CAMBIO DE ÉPOCA

Cómo fue mutando el modelo turístico

El gobierno local celebra la llegada de un nuevo perfil de visitantes, pero la caída de arribos reavivan el debate sobre la estrategia turística en la ciudad

Cómo fue mutando el modelo turísticoCómo fue mutando el modelo turísticoCómo fue mutando el modelo turísticoCómo fue mutando el modelo turísticoCómo fue mutando el modelo turísticoCómo fue mutando el modelo turísticoCómo fue mutando el modelo turísticoCómo fue mutando el modelo turístico
Compartir

Mar del Plata es la ciudad turística más importante del país. Nacida como balneario exclusivo de la élite porteña, la “Biarritz argentina” se transformó, con el peronismo, en un destino masivo gracias a la llegada de trabajadores y trabajadoras a la costa atlántica. Esa identidad popular se consolidó con el tiempo. Sin embargo, en el último tiempo, el perfil del visitante comenzó a cambiar, influido por el contexto económico nacional y una estrategia de la comuna orientada a captar a un público específico.

 
Las políticas impulsadas por el gobierno libertario encabezado por Javier Milei generaron un impacto transversal. Uno de los sectores más golpeados fue el turismo: con un dólar planchado, salarios por debajo de la inflación y un Estado nacional replegado, la clase media y trabajadora redujo su capacidad de consumo, incluso para vacacionar. Según indicaron representantes del sector hotelero y gastronómico.


Esa contracción se reflejó en la última temporada de verano y en los fines de semana largos recientes. A diferencia de años anteriores, no se vieron las postales típicas de calles, playas y restaurantes colmados. Según datos oficiales, la ocupación hotelera promedió el 70%.



 
Desde el Ejecutivo local aseguraron que Mar del Plata recibió un 3,3% menos de turistas en comparación con 2024. La diferencia, sostienen, está en el perfil del visitante: “el turismo nacional y popular se lo llevó a otro destino en este 2025”, escribió el intendente Guillermo Montenegro en sus redes. El dato que destacan es el incremento en el nivel de gasto: el turista que llegó a la ciudad gastó, en promedio, un 24,2% más que el año pasado.

 
Para las autoridades municipales, este comportamiento responde a un proceso de transformación que va más allá de la coyuntura. Desde hace tiempo señalan que la matriz turística de “La Feliz” apunta a un nuevo segmento: un público más joven, con una edad promedio de 35 años y con mayor poder adquisitivo.



 
“La segmentación de ese nuevo público tiene que ver con la conformación de la oferta turística de Mar del Plata”, explicó Bernardo Martín, titular del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC). En esa línea, afirmó que la ciudad “fue levantando los parámetros de calidad para pasar a ser la mejor oferta en cantidad y calidad de la República Argentina”.

 
Según Martín, ese nuevo turista busca “entretenimiento de alto nivel, que tiene que ver con recitales, con fiestas, con todo lo que tiene que ver con la nocturnidad”. También destacó la llegada de visitantes “que vienen a buscar una gastronomía excepcional como la que tiene Mar del Plata, donde hay un montón de restaurantes que ya vos tenés que hacer las reservas previamente antes de viajar para poder acceder a los mismos”.



 
Desde el INPROTUR, también identifican un cambio de paradigma. En diálogo con La Tecla, el coordinador de Productos Turísticos, Alejandro Carrancio, señaló: “Vemos ese cambio, que la juventud ha vuelto”, y agregó que “es una apuesta a futuro para que el día de mañana vuelvan y sigan visitando nuestra ciudad”. A eso sumó un dato clave: “También es cierto que está viniendo un turismo con un poder adquisitivo mayor”.

 
Desde la oposición, el concejal del Frente Renovador y presidente de la Comisión de Turismo del Concejo Deliberante, Ariel “Cholito” Ciano, señaló que “el turismo es fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad”. “Tiene que haber turismo para todas las personas, para que puedan acceder a un turismo especial, particular, con hotelería cinco estrellas, y para aquellos que tienen otras posibilidades de llegar a la ciudad”, apuntó.


En ese marco, el turismo social también se volvió eje de discusión, especialmente tras la decisión del gobierno nacional de declarar “innecesarios” a los históricos hoteles de Chapadmalal. Esa medida habilita su posible privatización o concesión, lo que generó un amplio rechazo.



 
Desde el oficialismo local, Martín no dudó en apuntar que “fueron usados como un trofeo político por los punteros del conurbano que venían a traer a su clientela a dormir y a pernoctar en esos hoteles, a costo de todos los argentinos”. En cambio, Ciano sostuvo que esos complejos “son un símbolo del turismo social de la Argentina; millones de compatriotas conocieron el mar gracias a los hoteles. Es más, creemos que tiene que seguir con esa función”.


En definitiva, el turismo en Mar del Plata se encuentra en plena transición. Mientras la gestión municipal celebra la llegada de un visitante más joven y con mayor capacidad de consumo, persiste la tensión entre un modelo que apuesta a la exclusividad y otro que defiende el acceso universal al descanso y el esparcimiento. La discusión de fondo, atravesada por la crisis, sigue siendo si la ciudad puede —y quiere— seguir siendo un destino para todos.


“El turismo ABC 1 está volviendo”

 
Mar del Plata logró una importante representanción en el Ejecutivo nacional en materia turística. Desde 2024, Alejandro Carrancio es coordinador del INPROTUR, un área bajo la órbita del secretario Daniel Sicoli. “Trabajamos en promocionar y vender Argentina en el mundo, que vengan más turistas del extranjero a nuestras ciudades”, aseguró Carrancio. En torno al análisis del público que arribó a “La Feliz” en el tiempo reciente, el funcionario destacó la importancia del retorno de la juventud. “Quien se lleva un buen recuerdo de juventud, tarde o temprano va a volver”, aseguró. “También estamos viendo un público de mayor poder adquisitivo, algo muy importante en relación al dinero que gastan por día”, destacó. “El turismo ABC1, que lo teníamos perdido hace mucho tiempo por la elección de otros destinos, está volviendo”, ponderó el hombre que también ejerce la vicepresidencia de la Libertad Avanza de PBA.






“La ciudad tiene la mejor oferta en cantidad y calidad”

Entrevista a Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura.

-¿Cómo definiría el cambio o la búsqueda del público turístico?

-Creo que la segmentación de ese nuevo público tiene que ver con la conformación de la oferta La ciudad tiene la mejor oferta en cantidad y calidad. Hoy estamos viendo la llegada de ese público que viene a consumir entretenimiento de alto nivel, que tiene que ver con recitales, con fiestas, con todo lo que tiene que ver con la nocturnidad. Esa sería la consolidación del público joven. Por otro lado, tenés otro sector que viene a buscar una gastronomía de excelencia.

-¿Cómo analiza el dato de una reducción de arribos pero un aumento del consumo?

-Es muy positivo porque estamos generando mayores ingresos. El año pasado tuvimos un incremento en la temporada anterior del 24% en gasto, valores constantes. Y eso creo que es muy bueno, con una caída del 3% en el total del público. Con lo cual eso nos marca en aclarar que la estrategia es correcta y que ese público que nos está vistiendo está consumiendo y gastando más. Por supuesto, en todo escenario de este tipo hay ganadores y hay perdedores. -¿Qué opina de las críticas de lo que ocurre con Chapadmalal? Hasta ahora fueron usados como un trofeo político por los punteros del conurbano que venían a traer a su clientela a dormir y a pernoctar en esos hoteles, a costo de todos los argentinos. Hoy era un botín político. Hablamos de 70 fuentes de trabajo. Ahí cerca está RCT que genera 180. Para que las UT brillen necesitan un privado.






 

 

OTRAS NOTAS

APERTURA DE SOBRES

La ciudad, ante la licitación más importante de este año (y los que vendrán)

Este martes se conocerán las ofertas para hacerse con los estadios Minella y el Polideportivo por tres décadas con opción de una cuarta de prórroga. Un cambio de paradigma para dos sitios icónicos.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET