La relación entre la pesca -o al menos gran parte de ella- y el gobierno nacional fue tirante desde un comienzo. Desde diciembre de 2023 a la fecha, los hombres de mar tuvieron varios encontronazos con la gestión libertaria pero en especial, con un funcionario: Federico Sturzenegger. ¿Por qué?
El "Marciano" fue autor de la Ley Bases, en cuya redacción original se preveían modificaciones de fondo del Régimen Federal Pesquero. Si bien dicho capítulo fue retirado, distintos decretos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado fueron arrimando el bochín a la idea original.
La última orden firmada por Sturzenegger abrió la posibilidad de importar bienes de capital usados, medida con impacto en todos los sectores de la economía. De todos los rubros de la pesca, la noticia cayó especialmente mal en la industria naval.
"No aprendemos de nuestros errores ni de la historia. En la Industria Naval Pesquera la importación de barcos usados generó precarización de las inversiones, competencia desleal, empresas que quebraron por operar herramientas ineficientes y pérdidas de vidas en naufragios", sentenció el director de unos los astilleros radicados en Mar del Plata.
"Por el contrario cuando se cerró el grifo del barco usado se invirtió en la Industria Naval, se lograron récords de botaduras, se modernizó la flota, se bajó la edad promedio de la misma y mejoró la productividad con barcos más eficientes. Todo tirado al tacho con el Dec. 273/25", rememoró luego el empresario en referencia a la medida tomada por Mauricio Macri y luego continuada por al gestión de Alberto Fernández.