La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, redobló su postura frente a los operativos de la Secretaría de Seguridad en el espacio público, particularmente contra los denominados "trapitos". A través de un video compartido en su cuenta de X, el jefe comunal reafirmó su determinación de continuar con estos procedimientos pese a las denuncias en su contra.
"PAZ va a haber cuando terminemos de retirar a todos estos y solo queden como un mal recuerdo en la MEMORIA de los marplatenses", expresó Montenegro en la publicación, en la que además cuestionó las críticas recibidas desde sectores de la oposición y de organismos de derechos humanos. "Por más que los kirchneristas me denuncien y digan que esta tarea le corresponde a la Provincia y no al Municipio, nosotros vamos a seguir", afirmó.
PAZ va a haber cuando terminemos de retirar a todos estos y solo queden como un mal recuerdo en la MEMORIA de los marplatenses.
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) February 21, 2025
Por más que los kirchneristas me denuncien y digan que esta tarea le corresponde a la Provincia y no al Municipio, nosotros vamos a seguir. La función… pic.twitter.com/BQC5SdynlM
Las declaraciones del intendente llegan en medio de una controversia con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que este viernes brindó una conferencia de prensa en la sede de la CTA T de Mar del Plata. Allí, representantes del organismo denunciaron abusos de poder en los operativos y anunciaron la presentación de un hábeas corpus colectivo. "El que debe dar explicaciones es el intendente y debe cesar las gravísimas violaciones a los derechos humanos que suceden en Mar del Plata", indicaron.
Desde la CPM también adelantaron que ampliarán la denuncia y aseguraron que su reclamo no tiene "ningún ánimo destituyente", sino que busca que "el intendente cumpla la ley". En ese sentido, acusaron a Montenegro de "promover la comisión de delitos por parte de sus subordinados" y de "omitir denunciar que la patrulla municipal ha golpeado gente, hace apología del delito reivindicando esos actos y lo hace con un fuerte contenido discriminatorio".
Lejos de dar marcha atrás, el jefe comunal defendió el accionar municipal y volvió a insistir en su visión sobre el rol del gobierno local en materia de seguridad. "La función de un intendente en seguridad no es solo poner cámaras. También es garantizar el orden en el espacio público", sostuvo en su publicación.
El debate en torno a los operativos municipales promete escalar en los próximos días, con el accionar de la justicia ante el hábeas corpus colectivo en el centro de la escena y la firmeza de Montenegro en su decisión de sostener las intervenciones en la vía pública.