Apps
Sábado, 22 febrero 2025
Argentina
21 de febrero de 2025
INCERTIDUMBRE

Banco Nación en la mira de la motosierra, los municipios podrían perder sus sucursales

La gestión libertaria planea cerrar sucursales del Banco Nación en todo el territorio nacional. Desde el Gobierno analizan los casos de los municipios que cobran las tasas más altas.

Banco Nación en la mira de la motosierra, los municipios podrían perder sus sucursales
Compartir

Luego de que Javier Milei haya decretado esta madrugada la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima, en lugar de una Sociedad del Estado, el Gobierno proyecta una serie de cierres de sucursales y despidos en la entidad, inclusive antes de su privatización. Sin embargo, el detalle de la poda aún se encuentra en veremos.

La definición de las provincias más afectadas y las fechas de ejecución de las clausuras y desvinculaciones estará a cargo de las autoridades del BN. Según dicen, el objetivo es que el banco público sea más eficiente y contribuir a reducir el déficit fiscal.

A su vez, los despidos y cierres no están contemplados explícitamente en el decreto que firmó a última hora de ayer el Presidente, antes de su viaje a Estados Unidos, urgido por el vencimiento del plazo para ejecutar la recategorización, el 22 de febrero. “Los análisis pormenorizados van a estar en manos de las autoridades del banco”, dijeron a Infobae.

El argumento es similar al caso del Correo u otros entes dependientes del Estado nacional. En octubre, Luis Caputo había anunciado que por orden de Milei cerraría la mayor parte de las sucursales del BN en La Pampa -nueve de un total de 14- como respuesta a la suba de la alícuota del impuesto sobre los ingresos brutos dispuesta por el gobernador kirchnerista Sergio Ziliotto. Esa decisión puso en pie de guerra a la provincia y a los municipios afectados. Y probablemente ocurra lo propio si se extienden esas decisiones.

El momento exacto de estos cierres no está claro, pero no descartan ejecutarlos antes de que el Gobierno envíe al Congreso el proyecto de privatización del Banco Nación. La fecha para reiniciar el trámite legislativo tampoco está definida, pero es el objetivo final, declarado, del Ejecutivo, en este caso como en el de todas las sociedades del Estado.

Como antecedente, en 2024 el Banco Nación achicó la planta en un 7 por ciento, lo cual representó unos 1000 empleados. Y ahora apuntan a eventuales cierres en alguno de los 50 municipios con las tasas más altas, en varios de los cuales ya hay cautela.

Respecto al territorio bonaerense, en la lista del medio centenar de municipios con tasas más altas, la mayor parte está ubicado en la Provincia de Buenos Aires, son; Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Gral. Rodríguez, Gral. San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. 
 

OTRAS NOTAS

EN LA JUSTICIA

Criptoestafas: declararon culpable a Cositorto y ya investigan a Milei

Un tribunal correntino condenó al líder de Generación Zoe por los fraudes piramidales. Le cabría una pena de 5 a 10 años de prisión. En tanto, el fiscal Taiano empezó a mover las fichas en el caso Libra, sin tocar, por ahora, a Karina y a Caputo.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET