Apps
Domingo, 23 febrero 2025
Argentina
15 de febrero de 2025
RESUMEN

Lo qué la semana nos dejó

El llamado de Montenegro a aliarse con la Libertad Avanza, repercusiones internas de la declaración y la línea sucesoria, cambios en el gabinete y un nuevo número de la inflación, entre lo más destacado de la semana de la mano de La Tecla.

Lo qué la semana nos dejó
Compartir

El diputado nacional Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, llamaron a una alianza con La Libertad Avanza

Los dos referentes del PRO se reunieron en Mar del Plata y desde allí enviaron un mensaje a propios y ajenos: ambos partidos deben ir juntos en las elecciones de este año.

El diputado nacional Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (ambos del PRO), se reunieron para enviar un mensaje hacia adentro y hacia afuera del espacio: este año hay que ir a las elecciones legislativas en tándem con La Libertad Avanza (LLA).

“Si vamos juntos este año, en 2027 ganamos la Provincia y terminamos con el kirchnerismo”, dijo Santilli.

La consigna toma como punto de partida las voces críticas surgidas desde dentro de ambos espacios que postulan que el peronismo habría perdido las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires si las fuerzas de la derecha hubieran enfrentado en conjunto al gobernador Axel Kicillof con un candidato común.

La reunión fue en Mar del Plata y por lo tanto, Montenegro actuó como anfitrión. “Estamos convencidos de que hay que trabajar en sintonía con LLA para sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires, su última guarida, donde cada día los argentinos sufrimos un nuevo homicidio. Es el momento de priorizar una provincia normal ante las mezquindades personales”, enfatizó el jefe comunal y ex ministro de Seguridad porteño.

De la reunión participaron también el diputado provincial Agustín Forchieri y el senador provincial Alejandro Rabinovich.

También adhiere a esa idea Néstor Grindetti, ex intendente de Lanús, ex candidato a gobernador bonaerense y aún alto funcionario porteño aunque ya tramita su salida del gabinete de Jorge Macri.

"No podemos ser funcionales al kirchnerismo en la Provincia. Lo vengo planteando desde el 2021: tenemos que consolidar una alternativa amplia y potente contra Kicillof y el kirchnerismo, que han abandonado a los bonaerenses y que con sus políticas defienden más a los delincuentes que a los laburantes", enfatizó Santilli.

El rebote interno de la declaración de Montenegro

Tras asegurar que hay que jugar de conjunto con la Libertad Avanza para "derrotar al kirchnerismo", en los pasillos se refuerza la versión de qué el alcalde podría tener un lugar en Nación. El radicalismo, entre el rechazo de los libertarios y la persistencia del "Modelo Mar del Plata".

La declaración conjunta de Diego Santilli y Guillermo Montenegro cayó cómo una bomba tanto en el Pro cómo en la Libertad Avanza. Es qué el diputado y el alcalde aseguraron que el partido fundado por Macri debía aliarse a las "fuerzas del cielo" en los comicios para derrotar al kirchnerismo en la Provincia en 2027.
 
En Mar del Plata, el llamado del alcalde generó un sinfín de esquirlas y ruidos. En las últimas horas comenzó a cobrar fuerza el rumor en el Palacio de qué Montenegro tendría un lugar en Nación a partir de marzo.

La alerta en el Pro bonaerense se redobló, ya qué la asonada del "Colo" y del ex-juez se da a la par del salto de Néstor Grindetti y se suma así a los pases de Diego Valenzuela y otros intendentes y legisladores.  


"Hay que ganarle al kirchnerismo", la frase qué serviría cómo fundamento para el pase del Pro a LLA. 

¿Qué pasaría con las listas y los actuales socios del intendente? La pregunta corrió sobretodo en el radicalismo, al que los libertarios marplatenses ya le habían bajado el pulgar, en línea con Karina, en la previa de la Marcha Antifascista del 1 de febrero.

La línea sucesoria de Montenegro

Luego de los rumores de un movimiento del alcalde hacia el gobierno nacional, en los pasillos comenzó una danza de calculadoras y velas prendidas. ¿Qué dice la normativa en torno al reemplazo del intendente?

El llamado de Diego Santilli y Guillermo Montenegro a unir fuerzas con la Libertad Avanza en el 2025 para luego derrotar al kirchnerismo en el 2027 dejó esquirlas en todos los sectores. En el marco de la política nacional y bonaerense, expone la interna dentro del Pro, que viene sufriendo una sangría con dirigentes y legisladores dando el salto hacia LLA. 
 
Pero en el plano local, las implicancias podrían ir más allá. El mensaje del alcalde, sumado a los guiños que tuvo durante todo el 2024 -con encuentros con Milei incluidos- abrieron la puerta a elucubraciones del ex-juez federal tomando alguna nueva función en el gobierno nacional. Si bien Montenegro descartó de cuajo su pase a LLA, la preocupación persiste en las filas del oficialismo local. 

¿Cómo sería la línea sucesoria?

Según la Ley Orgánica de Municipalidades, el reemplazo del intendente será el primer concejal de la lista con la qué el mandatario fue electo. En ese sentido, da generarse el hueco, entraría en funciones el concejal del Pro, Agustín Neme. El licenciado en Ciencias Políticas ya sentó en el sillón del Palacio Bustillo durante las licencias de Montenegro en 2024. 

¿Qué pasaría si Neme negase el cargo? La línea sucesoria continuaría el orden de aquella lista vencedora del 2023. En sentido, la siguiente sería Marianela Romero, presidenta del bloque radical. En tercer lugar, se ubica el "lilito" Guido García y en cuarto Vilma Rosana Baragiola, la secretaria de Desarrollo Social, de larga trayectoria en la UCR. 

En ese sentido, el pasillo se convirtió en un danza de calculadoras y velas encendidas ante un eventual proceso sucesorio.

Nuevo cambio en el gabinete de Montenegro: renunció el director de Licencias de Conducir

La salida de Leandro Lampugano se oficializó mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. Su reemplazo será Fernando Barbaricca, abogado y militante de la Coalición Cívica.

El intendente Guillermo Montenegro sigue reacomodando su equipo de gobierno. En las últimas horas, se oficializó la renuncia de Leandro Lampugano como director general de la Dirección Administrativa de Licencias de Conducir. Su lugar será ocupado por Fernando Barbaricca, quien hasta ahora se desempeñaba como titular de Caminos Rurales.

La salida de Lampugano fue confirmada a través de un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, donde se especifica que el jefe comunal aceptó su dimisión. Si bien no hubo declaraciones oficiales al respecto, trascendió que la decisión responde a “motivos personales”.

El reemplazante, Fernando Barbaricca, es un abogado que pertenece a la Coalición Cívica. En 2023, integró la lista de candidatos a concejales de Juntos por el Cambio. Con su designación, el espacio liderado por Elisa Carrió sigue ganando peso dentro del Municipio, donde ya controla el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) a través de su presidente, Bernardo Martín.

En enero, una familia tipo necesitó $1.033.715 para no ser pobre

Además de la inflación, el INDEC informó que la Canasta Básica Total subió un 0,9% en comparación con diciembre del 2024, registrando un aumento interanual del 73,2%. A su vez, la Canasta Básica Alimentaria se incrementó también un 0,9% respecto al mes previo.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), junto con la divulgación de la inflación del primer mes del 2025, que descendió a 2,2%, anunció este jueves 13 de febrero los datos de la Canasta Básica Alimentaria y Total.
 

 

Una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó  $1.033.715,62 en enero de este año para no ser considerada pobre. En ese sentido, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 0,9% con respecto a diciembre del 2024 y acumula un 73,2% interanual. Por su parte, un adulto solo necesitó $334.536 para superar el umbral de la pobreza.

 

Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que indica el nivel de indigencia, subió igual un 0,9% respecto al mes anterior y alcanzó un incremento interanual del 58,8%. Como resultado, una familia tipo requirió $439.240 para superar la indigencia, mientras que un adulto solo necesitó $453.384.







 

OTRAS NOTAS

Abad: "Kicillof se transformó en un gran evasor de responsabilidades"

El senador nacional de la UCR criticó al gobernador tras el lanzamiento del "Movimiento Derecho al Futuro".

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET