Apps
Miércoles, 12 noviembre 2025
Argentina
8 de julio de 2024
ACUERDO

La foto del consenso: Junto a 19 gobernadores, Javier Milei firmará el Pacto de Mayo

El presidente Javier Milei tendrá en este segundo intento su foto de consenso, pese a las bajas ya confirmadas. En tanto, el Gobierno prepara una cadena nacional.

La foto del consenso: Junto a 19 gobernadores, Javier Milei firmará el Pacto de Mayo
Compartir

El Gobierno Nacional se encuentra ultimando detalles del Pacto de Mayo que tendrá lugar en la antesala del 9 de julio, por lo que prepara una cadena nacional para la firma del Acta de Mayo que encabezará el presidente Javier Milei junto con gobernadores.

Previamente fueron definidos el horario, los puntos del acuerdo y hasta el código de vestimenta, según la invitación que cursó el Gobierno para el acto que tendrá lugar en la medianoche del lunes en San Miguel de Tucumán.

Según trascendió, está previsto que se lleve a cabo una vigilia por la Independencia el 8 de julio y que luego se suscriba el acuerdo pasada la medianoche.

El Pacto, que mantiene el nombre de Mayo, iba a concretarse el 25 de mayo en Córdoba. Sin embargo, el debido al tratamiento de la Ley Bases, obligó al mandatario a postergar su plan y lo pasó a realizarse en Tucumán en coincidencia con un nuevo aniversario de la independencia.

Gobernadores presentes y ausentes:

Estarían presentes: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Estarían ausentes: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En duda: Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Mauricio Macri, presente:

Si bien estaba en duda su presencia tras verse en Wimbledon, el expresidente Mauricio Macri decidió volver por unas horas de Europa para participar este lunes por la noche del acto por el Pacto de Mayo que se hará en Tucumán.

Se dará así el primer encuentro entre el exmandatario y Patricia Bullrich, en medio de la feroz interna que transita el PRO.

La Corte Suprema, ausente:

Los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia informaron que no irán al acto de Javier Milei en Tucumán y que, por ende, no firmarán el Pacto de Mayo previsto para el próximo martes 9 de julio en Tucumán.

Dialoguistas

Por su parte, también los diputados nacionales del peronismo dialoguista que integran el bloque de Hacemos Coalición Federal (HCF) (espacio que encabeza el diputado nacional Miguel Angel Pichetto), confirmaron a través de un comunicado que no estarán presentes en Tucumán para rubricar el Pacto de Mayo.


Los diez puntos del Pacto de Mayo

-La inviolabilidad de la propiedad privada

-El equilibrio fiscal innegociable

-La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno

-Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar

-Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio

-La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias

-El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país

-Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal

-Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron

-La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
 

OTRAS NOTAS

CRUCES Y POLÉMICA

Estalló la pelea por las playas del norte: arde el Concejo Deliberante

El recinto se convirtió en un campo de batalla político tras la explosiva insinuación de la UCR sobre el origen de los cuestionamientos opositores a las modificaciones en las UTF del norte: “Pareciera que esas preguntas estuvieran redactadas por CEBRA”. El dardo, dirigido al bloque de Unión por la Patria, elevó la temperatura del recinto y confirmó que la gestión costera se ha transformado en el foco de los debates más acalorados y de la máxima tensión en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon. Las notas, listas para tratarse en el próximo plenario.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET