La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
A un mes de asumir la conducción del Municipio, Agustín Neme empieza a delinear el perfil político que tendrá su futura administración. En una entrevista con el programa Mesa Chica, el actual presidente del bloque del PRO y próximo intendente de General Pueyrredon marcó distancia de las estructuras partidarias y dejó una definición que generó ruido en el tablero local: “No va a ser un gobierno del PRO ni de La Libertad Avanza. Va a ser un gobierno marplatense”. Y agregó: “Mi referente es Guillermo (Montenegro), pero el gobierno será de los marplatenses”.
“No hay que esperar grandes cambios. Lo que viene es la continuidad del trabajo que arrancamos con Guillermo en 2019”, expresó al referirse a la etapa que se abre. “No hay por qué cambiar un camino que dio resultados”, apuntó.
El futuro jefe comunal se definió como un dirigente “dialoguista” y con vocación de acuerdos. Consciente de que gobernará sin mayoría propia en el Concejo Deliberante, adelantó cuál será su método de trabajo: “No le tengo miedo al diálogo ni a sentarme con los concejales. No sirve el ‘no por el no’. Si hay que discutir, se discute, pero siempre con respeto”, sostuvo.
Aunque reconoce su pertenencia al espacio de Montenegro, Neme quiere imprimir su propia impronta. “Guillermo es una persona de diálogo y de convicciones firmes. Aprendí mucho de él. Lo admiro y le estaré eternamente agradecido por haberme convocado. Pero ahora es otro momento: lo que se viene es un gobierno marplatense, con identidad propia”, remarcó.
Entre los temas que considera prioritarios, el edil amarillo puso en primer plano la discusión por los recursos. “Mar del Plata es más grande que nueve provincias y tiene un presupuesto que no se condice con su tamaño ni con lo que produce. Hay que discutir en serio la coparticipación”, afirmó, anticipando que será una pelea política clave de su mandato.
También se refirió a la seguridad, un área que considera “transversal”. “En seguridad no puede haber grietas. No pasa por izquierda ni por derecha. Tiene que haber sentido común y coordinación entre los tres niveles del Estado. Nosotros, desde el municipio, vamos a poner todo lo que tengamos a disposición”, aseguró.
Además, adelantó que pondrá especial atención en los servicios básicos. “La limpieza y los baches son dos ejes en los que voy a poner muchísimo énfasis. Tenemos un buen servicio, pero hay que hacer docencia, involucrar a todos y seguir mejorando”, explicó, e insistió en mantener la articulación público-privada para mejorar los espacios urbanos, como ya ocurrió con plazas emblemáticas de la ciudad.
Sobre el contexto económico, Neme fue prudente pero optimista: “La situación es compleja para todos. Puede haber dificultades, sí, pero se enfrentan con trabajo y responsabilidad. Fuimos cuidadosos con los recursos y eso nos deja una base sólida”, dijo, en alusión al estado en que recibirá las cuentas municipales.
En cuanto al turismo, el dirigente del PRO ratificó la línea trazada por Montenegro: “Mar del Plata recuperó el turismo joven, los grandes eventos, la sinergia con el sector privado. Ese camino vamos a seguirlo”, sostuvo, y mencionó proyectos como el polideportivo y el Minella como parte de la visión de “una ciudad activa todo el año”.
Cerca del cierre de la entrevista, el futuro intendente bajó el tono político para hablar en primera persona: “Van a ver a un intendente en la calle, con los vecinos. No soy un político de escritorio”. Y concluyó con una frase que sintetiza su perfil: “Voy a estar al pie del cañón, rompiéndome el lomo por Mar del Plata”.