Apps
Viernes, 31 octubre 2025
Argentina
30 de octubre de 2025
TIEMPOS DE TRANSICIÓN

Tensión, chicanas y silencios estratégicos: la doble jornada del Concejo expuso las heridas de la política local

Cruces por las designaciones de Jueces de Faltas, la munición directa de García contra el EMSUR y la sorpresiva abstención oficialista en Discapacidad marcaron una sesión cargada, que se inició con abucheos y la nueva disputa con el STM por el Estacionamiento Medido. La tensión escaló cuando la edil Ranellucci intentó justificar la demora en los nombramientos y desató la incomprensión de Ciano, forzando a Sánchez Herrero a intervenir.

Tensión, chicanas y silencios estratégicos: la doble jornada del Concejo expuso las heridas de la política local
Compartir

La política marplatense tuvo su primer round legislativo post-elecciones nacionales con una doble jornada tensa y cargada de chicanas en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon. Este jueves, la agenda se dividió en una rápida Sesión Especial para validar Mayores Contribuyentes y la Séptima Sesión Pública Ordinaria, pero el verdadero pulso estuvo en la calle y en los cruces verbales del recinto, evidenciando las heridas abiertas y las estrategias de cara al inminente recambio de gestión.

La jornada comenzó con un sabor amargo para el oficialismo: la Cuarta Sesión Especial, esencial para el tratamiento de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva, se demoró dos horas por una manifestación de trabajadores municipales. La presencia gremial se hizo sentir, y los abucheos no tardaron en llegar. Tanto el nombre del edil Julián Bussetti (PRO) —de licencia— como el del intendente Guillermo Montenegro —también de licencia— fueron recibidos con hostilidad, reflejo de una relación cada vez más tirante con el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM).

Una vez iniciada, la sesión especial para refrendar la nómina de Mayores Contribuyentes no fue más que un trámite. Duró menos de cinco minutos y ratificó a los 24 titulares propuestos, cumpliendo un paso ineludible.

Sin embargo, el eje de la disputa se trasladó rápidamente a la Séptima Sesión Pública Ordinaria. La concesión del Sistema de Estacionamiento Medido a BOLDT TECH S.A. alteró el orden del día. A pesar del rechazo de los trabajadores —el secretario adjunto del STM, Cristian Milasincic, sintetizó el descontento ante la "privatización de un servicio"—, el expediente fue aprobado y concretó una iniciativa que marca un nuevo foco de conflicto con el gremio, ya en alerta por denuncias de designaciones "a dedo" y la falta de tratamiento de su proyecto para la Defensoría Pública Municipal.

La “chicana” incomprendida y la tensión por los jueces

El momento de mayor voltaje político de la tarde llegó con el tratamiento conjunto de los expedientes para la cobertura de cargos de Jueces de Faltas: 1681, 1682, 1683, todos de 2025. La oposición, si bien con reparos sobre la "inacción" y el "retraso" de "ocho años" del Ejecutivo para proponer los nombres —cuestionamientos de Ariel Ciano (FR) y de AM—, dejó claro el consenso sobre la idoneidad de los propuestos. Unión por la Patria (UP) optó por la abstención, alegando que el "modo no fue el correcto" por ser un proceso "apresurado, sin búsqueda de consensos", según explicó la concejala Virginia Sívori.

Pero el consenso se rompió por una intervención del propio oficialismo. La edil Florencia Ranellucci (PRO) tomó la palabra en un sin sentido discursivo para defender la gestión, asegurando que el proceso "fue todo legal, transparente y sobre todo inclusivo", buscando justificar el apuro y la forma de gestionar del oficialismo. "Quería aclarar eso porque a veces queda cómo que no hacemos las cosas tan bien, o las hacemos apurados", remató.

Ante el inminente e inevitable cruce, la presidenta del Concejo, Marina Sánchez Herrero (UCR), debió interceder, aclarando que el circuito administrativo de las designaciones se había decidido para que los expedientes pasaran directamente a la comisión de Labor —donde todos los bloques están representados—, debido a la ausencia de LLA en Legislación. "Por suerte y viendo el acompañamiento de otros bloques, evidentemente los candidatos elegidos por el Poder Ejecutivo fueron los correctos", concluyó, intentando calmar las aguas y bajar el tono político que la propia vocera del PRO había elevado.

No obstante, la innecesaria intervención de Ranellucci desató la incomprensión de la oposición. El concejal Ciano (FR), visiblemente molesto, replicó con dureza: "Ninguno de nosotros había puesto en duda la falta de transparencia. No, hablo de usted, presidenta, sino de la vocera del bloque del PRO. A veces hay ciertas intervenciones que no termino de comprender". Y sentenció: "Buscaban el acuerdo, tienen el acuerdo, los acompañamos, hablamos bien de los jueces y después de eso, tienen que decir algo más. ¿Para qué? ¿Por qué? Solamente para hacernos... subir el tono. ¿Qué sentido tiene? La verdad, no lo comprendo". El dardo fue directo: la intervención de Ranellucci, más que aclarar, pareció una chicana inoportuna que desvirtuó un acuerdo que se había logrado con esfuerzo.

Cabe destacar que, antes de este debate, el bloque de La Libertad Avanza (LLA) se retiró del recinto, primero Emiliano Recalt y luego la presidenta de bloque, Cecilia Martínez.

Silencio y munición a la “casta” municipal

En otro de los puntos de la sesión, la política mostró un inesperado ejercicio de contención. El expediente 1625/25 de "profunda preocupación y enérgico rechazo al Artículo 2º del Decreto 681/2025 del Poder Ejecutivo Nacional que promulgó la Ley N° 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad", que había generado fuertes debates en comisión, fue aprobado por unanimidad sin cruces, discursos ni críticas en el recinto. El flamante nuevo oficialismo; leáse PRO, CC-ARI y LLA, optó por la abstención y no emitió opinión, mientras que la oposición no forzó la discusión. Un silencio estratégico ante un tema de sensibilidad nacional.

El contraste llegó con el expediente que declaraba la Emergencia Económico-Financiera del Servicio Público de Recolección de Residuos Urbanos. Aquí, la oposición no calló. El edil Diego García (UP) disparó munición gruesa directamente contra el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), presidido por el funcionario casta Santiago Bonifatti. "Deberíamos estar debatiendo un nuevo pliego. Se trata de la construcción de la emergencia por no considerar la situación una prioridad", argumentó. García no dudó en apuntar a la "falta de planificación" y "previsibilidad" de la gestión: "El EMSUR sostiene que en la zona sur se recolecta cada vez menos. Eso es porque pasan cada vez menos debido a un contrato obsoleto y las calles rotas". El expediente fue aprobado por mayoría, con el voto negativo de AM, UP y FR y la abstención de LLA, dejando al descubierto una grieta histórica entre la gestión saliente y parte de la oposición, en un tema sensible para el vecino.

La doble jornada legislativa, demorada, ruidosa y con picos de tensión, sirvió como termómetro para medir la temperatura política a poco más de un mes de la renovación de mandatos. Los cruces entre oficialismo y oposición por las formas, la tensa relación con los municipales y el impacto de los temas nacionales en el Concejo marcan una recta final que, al contrario de lo que podría esperarse, promete ser cualquier cosa menos tranquila.

OTRAS NOTAS

SEGUNDO TIEMPO

¿Cuánto vale el PRO?: Macri y Vidal le suben el precio para 2027

El mismo día que Milei se encontró con su primo, el expresidente dijo que el partido amarillo irá separado en las elecciones presidenciales, aunque él mismo se excluyó de la competencia, según explicó, por Juliana.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET