Apps
Jueves, 16 octubre 2025
Argentina
16 de octubre de 2025
ADJUDICACIÓN EXPRESS

Del casino al cordón: Boldt mete otra ficha en Mar del Plata

El grupo Tabanelli, histórico operador del juego en la provincia, busca quedarse ahora con el negocio del estacionamiento medido. La empresa fue creada meses antes de la licitación y recibió impugnaciones, pero el oficialismo igual le abrió la puerta.

Del casino al cordón: Boldt mete otra ficha en Mar del Plata
Compartir


El camino hacia la privatización del estacionamiento medido en General Pueyrredon tiene nombre y apellido: Boldt Tech. La “hermana menor” del histórico grupo Boldt —el mismo que controla desde tragamonedas hasta sistemas de fotomultas— fue la elegida por el Ejecutivo de Guillermo Montenegro para quedarse con un negocio que durante años gestionó el Municipio.

 

Con mayoría automática, el oficialismo en el Concejo Deliberante allanó el terreno para que la empresa del clan Tabanelli avance en el tablero. En el medio, quedaron afuera las firmas marplatenses que presentaron propuestas, desplazadas bajo el argumento de que la de Boldt era “la oferta más conveniente”. La suerte, parece, volvió a sonreírle a una compañía acostumbrada a ganar con el Estado.

 

Una historia de prórrogas y favores

 

El grupo Boldt no es nuevo en los despachos oficiales. Desde 1995 mantiene la exclusividad del negocio del juego en la provincia de Buenos Aires, con prórrogas sucesivas otorgadas por gobiernos de todos los colores. En 2025 incluso fue excluida de una licitación de casinos por “irregularidades técnicas”, pero en Mar del Plata encontró otra puerta abierta.

La empresa que hoy busca quedarse con el medido fue creada en julio de 2023, apenas unos meses antes de que el Ejecutivo local lanzara la licitación. Su apoderado, Rubén Andrés Rey, inscribió domicilio legal en Falucho 2299, aunque el control real sigue en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Pese a su corta vida, el Ejecutivo la considera la “oferta más conveniente”. En la práctica, Boldt Tech desplazó a firmas locales con trayectoria en el servicio.

 

Impugnaciones cruzadas y favoritismo oficial

 

Durante el análisis de las ofertas, el proceso sumó controversias. Propago impugnó a Boldt y a Grupo Núcleo por subcontratar un sistema creado por la Universidad Nacional de La Plata, lo que —según denunció— les daba ventaja al ofrecer el mismo producto en dos propuestas distintas. Boldt, por su parte, intentó impugnar a Núcleo, pero su presentación fue desestimada.

 

El Ejecutivo, sin embargo, dejó de lado a las empresas marplatenses y avanzó con la adjudicación para la firma ligada al juego. En los hechos, una compañía de tragamonedas terminó imponiéndose sobre proveedores locales de software.

 

Un canon bajo y ganancias aseguradas

 

El pliego establece que el canon mínimo a pagar será equivalente a 450 mil horas de estacionamiento cada cuatro meses, cifra inferior a la recaudación actual del sistema municipal. Además, se habilita un ajuste automático de tarifas cada 120 días, atado al precio de la nafta premium de YPF. En otras palabras, un mecanismo que garantiza actualizaciones permanentes y rentabilidad asegurada.

 

El discurso oficial habla de “mejoras en infraestructura y control”, pero el trasfondo revela otra cosa: una privatización a medida de una empresa que hace décadas vive de los contratos públicos.

 

Boldt, el Estado y las polémicas de siempre

 

La historia de Boldt está plagada de episodios polémicos. En 2012, fue denunciada por supuestos manejos irregulares con Lotería y Casinos bonaerense, tras hallarse material oficial de la firma en depósitos privados de Mar del Plata. En 2018, el Ministerio de Seguridad provincial la multó con más de 300.000 pesos por emplear una empresa de seguridad sin autorización en el Casino del Mar, luego clausurado por la Justicia por carecer de habilitación municipal.

 

También protagonizó el escándalo Ciccone Calcográfica, cuando alquiló parte de la planta antes de su expropiación. Y aunque aquella multa fue luego anulada por la Corte Suprema, el apellido Tabanelli sigue apareciendo cada vez que el Estado abre una licitación millonaria.
 

En Mar del Plata, el guión se repite: bajo la promesa de “modernización”, el Ejecutivo entrega otro negocio público a una empresa del juego. La “jugada” de Boldt, esta vez, se juega en las calles.

OTRAS NOTAS

LA LIBERTAD AVANZA

La Cámara Nacional Electoral falló a favor de la reimpresión de los afiches: cuánto le costará al Estado

Esta mañana, el Tribunal revocó la decisión de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires respecto a la reimpresión de los afiches que se deben exhibir en los establecimientos de votación con las listas completas de las candidaturas reales del distrito. 

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET