Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
15 de octubre de 2025
ECONOMIA

La inflación le ganó a los fondos que envía la Nación a la Provincia

Aunque los envíos de la Nación a la Provincia aumentaron un 21,2% interanual en septiembre, la inflación del 31,8% en los últimos doce meses licuó ese crecimiento. Los fondos federales pierden valor real y la administración bonaerense enfrenta un escenario de menor poder de compra.

La inflación le ganó a los fondos que envía la Nación a la Provincia
Compartir

En septiembre de 2025, la Provincia de Buenos Aires recibió $1.164.115,5 millones en concepto de coparticipación federal de impuestos, según los datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía. La cifra representa un incremento nominal del 21,23% respecto del mismo mes del año pasado, cuando las transferencias habían alcanzado los $960.208,4 millones.

El aumento equivale a $203.907,1 millones adicionales, pero el crecimiento se ve relativizado si se lo contrasta con la inflación, que continúa erosionando el valor real de los recursos que llegan desde la administración central.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de septiembre fue del 2,1%, con un acumulado de 22% en lo que va del año y una variación interanual de 31,8%. De esta manera, el ritmo inflacionario volvió a ubicarse por encima del crecimiento de las transferencias nacionales hacia la Provincia, lo que implica una pérdida de poder adquisitivo en términos reales. En otras palabras, aunque los envíos desde la Nación muestran una mejora nominal, el dinero alcanza para menos. Los fondos transferidos no logran compensar el avance sostenido de los precios, lo que debilita la capacidad financiera de la administración bonaerense para sostener programas, salarios y servicios esenciales.

Luego de una desaceleración de la inflación en mayo (1,5%) respecto de abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice retomó una tendencia ascendente en los meses siguientes: junio (1,6%), julio (1,9%), agosto (1,9%) y septiembre (2,1%).

Los fondos coparticipables provienen de la recaudación de impuestos nacionales, como el IVA, el impuesto a las Ganancias, el impuesto a los Combustibles y el Fondo Compensador. En este informe se excluyen los aportes extraordinarios o transferencias por fuera del régimen de coparticipación federal, que suelen depender de decisiones discrecionales del Ejecutivo nacional.

Las proyecciones para octubre anticipan una suba moderada en los envíos nominales, aunque su impacto real dependerá del desempeño de la recaudación nacional y de la evolución del consumo interno. Si la inflación mantiene su trayectoria ascendente, la brecha entre lo que la Nación transfiere y lo que realmente vale ese dinero seguirá ampliándose, profundizando las tensiones financieras entre los gobiernos nacional y provincial.

OTRAS NOTAS

EDICIÓN 61°

Comienza el Coloquio de IDEA sin Milei y con todo el poder en Mar del Plata

Durante tres días, el clásico foro empresario arranca en la ciudad con fuerte presencia política: expondrán Caputo, Sturzenegger y seis mandatarios provinciales. La ausencia del presidente en el cierre marca el tono del cónclave y sería representado por Adorni.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET