Apps
Viernes, 19 septiembre 2025
Argentina
19 de septiembre de 2025

Impulsan en el Concejo un régimen exprés para regularizar ampliaciones no declaradas

Con foco en vecinos y profesionales, la iniciativa del oficialismo busca simplificar trámites, blanquear ampliaciones y oxigenar al sector inmobiliario. Destacan que es “un paso hacia un Estado más ágil”.

Impulsan en el Concejo un régimen exprés para regularizar ampliaciones no declaradas
Compartir


El oficialismo en el Concejo Deliberante salió a instalar un nuevo proyecto en línea con la gestión de Guillermo Montenegro. Se trata de un Régimen de Regularización Simplificada de Construcciones no Declaradas, presentado por los concejales de la Coalición Cívica, Guido García y Angélica González, que promete alivio impositivo y menos burocracia para los vecinos que tienen ampliaciones en sus viviendas sin registrar.

 

La propuesta apunta a resolver un problema que se volvió cotidiano: miles de familias con metros construidos “en negro” que luego no pueden vender, escriturar o acceder a un crédito hipotecario. El esquema permitiría que, con la simple presentación de la cédula catastral, se emita un certificado municipal habilitando operaciones inmobiliarias inmediatas. Recién después, habría un plazo de un año para presentar los planos conforme a obra.

 

“Queremos darle al vecino y al profesional del sector una herramienta que simplifique su vínculo con la Municipalidad”, sostuvo García, quien insistió en que la iniciativa “agiliza la declaración de m2” y prevé beneficios tributarios. Entre ellos, la exención total de la Tasa por Servicios Técnicos de Construcción para ampliaciones de hasta 50 m², la reducción del 50% para ampliaciones entre 50 y 100 m², y la exención de multas para quienes se adhieran voluntariamente.

 

El régimen alcanzará a viviendas unifamiliares de más de cinco años, con mejoras no declaradas y planos previamente aprobados. González defendió el espíritu político detrás del proyecto: “Hoy muchos vecinos quedan fuera del sistema formal por la complejidad normativa o los costos. Con este régimen damos una salida ágil y accesible que fortalece la seguridad jurídica, dinamiza el mercado inmobiliario y genera más movimiento en la construcción local”.

 

Desde la Coalición subrayan que la iniciativa se enmarca en la gestión de Montenegro, con un claro guiño al sector privado y al dinamismo económico. “Cada trámite que simplificamos no es un papel menos, es una oportunidad más”, reforzó García. Y González cerró: “Se trata de dar un paso hacia un Estado más ágil, que acompañe y no entorpezca”.

OTRAS NOTAS

¿QUÉ VA A PASAR?

Cada cual en su rancho: el HCD que se viene, entre la atomización y la negociación permanente

El reparto de bancas que se daría después del 10 de diciembre dibuja un mapa de siete bloques, sin interbloques a la vista. La rosca será el único cemento.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET