Apps
Viernes, 1 agosto 2025
Argentina
31 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

Desdoblamiento, “a medias”: ¿la campaña nacional invade la provincia?

Por primera vez en la historia, las elecciones provinciales bonaerenses y nacionales irán por carriles separados. Con un calendario superpuesto y campañas encimadas, el experimento de Axel Kicillof abre un escenario inédito para los partidos, los votantes y la política.

Desdoblamiento, “a medias”: ¿la campaña nacional invade la provincia?
Compartir

La Provincia de Buenos Aires votará el 7 de septiembre. Los comicios nacionales serán el 26 de octubre. El desdoblamiento ya es un hecho. Pero más allá de la novedad institucional, el verdadero impacto estará en el terreno: la superposición de fechas, tiempos de campaña comprimidos y vedas que anticipan un proceso electoral tan complejo como confuso. El gobernador Axel Kicillof buscó “desnacionalizar” el debate y reforzar la agenda bonaerense. Sin embargo, el resultado podría ser el opuesto.

La campaña electoral para senadores, diputados, concejales y consejeros escolares arrancará el 8 de agosto y durará solo 28 días, hasta el inicio de la veda, el 5 de septiembre. Es un plazo mínimo para instalar candidatos, comunicar propuestas y recorrer territorio, más aún con estructuras locales que, en muchos casos, carecen de recursos o figuras conocidas. En simultáneo, avanza la maquinaria nacional: el 7 de agosto vence el plazo para formalizar alianzas y el 17 de agosto se cierran las candidaturas para la elección general nacional.

El efecto más inmediato del desdoblamiento es que la campaña provincial convivirá con las tensiones de las elecciones nacionales. Mientras los candidatos locales intentan explicar su boleta, sus contrincantes y su proyecto legislativo, todo el sistema político estará pendiente del cierre de listas para el Congreso, de las negociaciones entre partidos y de los posicionamientos de las figuras nacionales. El resultado es una doble campaña, donde lo provincial se diluye ante el ruido nacional.

Además, durante la veda electoral provincial, que comienza dos días antes de los comicios, los partidos seguirán activos en sus definiciones nacionales, generando una situación insólita: los espacios políticos deberán callar en el plano provincial, mientras mantienen actividad plena en el nacional. La veda regirá, pero la política seguirá hablando. ¿Cómo se fiscalizarán los contenidos? ¿Qué control real puede haber sobre redes sociales, medios digitales o eventos partidarios?

La decisión de desdoblar no solo forzó a los partidos a acelerar su calendario y reorganizar sus campañas, también los obligó a competir en un escenario sobrecargado de estímulos políticos. Todo en menos de un mes. Y mientras los equipos provinciales intentan consolidar sus propuestas, deben compartir escenario con los debates nacionales, con sus propias figuras nacionales o con candidatos que aún ni siquiera están confirmados.

La paradoja del desdoblamiento es que, lejos de despegar las agendas, las mezcla. No se “provincializa” el voto, sino que se nacionaliza la campaña. No se promueve un debate propio, sino que se lo encorseta en medio de otro más grande. Así, el ciudadano llega al 7 de septiembre confundido, saturado, y muchas veces sin conocer con claridad quién es su candidato local ni qué se juega en esa boleta.

Para los candidatos, entonces, el desafío es doble: hacerse visibles en solo 28 días y sobrevivir al ruido de un sistema político que ya estará en plena ebullición nacional. Porque por más que la provincia vote antes, la marea electoral no distingue fechas. Y en ese mar agitado, quien no logre hacerse oír en la campaña corta, difícilmente logre imponerse en la elección larga.

OTRAS NOTAS

PANORAMA

Hidrocarburos, empleo y desarrollo: el nuevo eje que pisa fuerte en la campaña marplatense

Mientras se intensifica el debate ambiental y productivo, desde La Libertad Avanza buscan instalar el potencial de la exploración offshore como motor económico local. Emiliano Recalt, concejal libertario, puso en cifras lo que considera una oportunidad histórica para Mar del Plata.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET