Apps
Lunes, 14 julio 2025
Argentina
14 de julio de 2025
INDEC

La inflación de junio fue del 1,6%

El INDEC dio a conocer el valor del IPC, apenas superior al registrado en la medición anterior.

La inflación de junio fue del 1,6%
Compartir

Según datos oficiales difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): “El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en junio una variación de 1,6% con relación al mes anterior.”

En efecto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes pasado es prácticamente igual al registrado en mayo de 1,5%.




El área con mayor alza mensual en junio de 2025 fue Educación con 3,7%, escoltada por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 3,4%.



En términos mensuales, la inflación de junio fue del 1,6%, apenas superior al 1,5% registrado en mayo, pero continúa siendo una de las más bajas del último año. Este descenso sostenido desde el pico de 4,2% en agosto de 2024 refleja una moderación inflacionaria significativa, consolidando una tendencia de desaceleración. Desde enero de 2025, la inflación mensual se ha mantenido por debajo del 4%, señal de que las políticas económicas vigentes podrían estar teniendo efecto en el control de precios.

Por otro lado, el análisis interanual muestra una baja pronunciada en la inflación acumulada respecto al mismo mes del año anterior. En junio de 2025, la inflación interanual fue del 39,4%, una cifra muy inferior al 263,4% de julio de 2024. Esta reducción evidencia una caída sostenida durante todo el período, particularmente desde diciembre de 2024, cuando los indicadores comenzaron a reflejar un freno más marcado. Si bien este ritmo de desaceleración puede interpretarse como un signo positivo para la estabilización económica, el nivel de precios continúa siendo elevado y todavía impacta en el poder adquisitivo.
 

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Sorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez más

Un estudio de la UBA permitió saber que, aun en un contexto de muy baja participación electoral, el interés por la política va creciendo y no al revés. También determinó que la gente está dispuesta a estar en pareja o a tener amigos que se ubiquen del otro lado de la grieta.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET