Apps
Miércoles, 2 julio 2025
Argentina
2 de julio de 2025
LENGUARACES

Los que quieren seguir, los que piden la pelota y el “Ruso” que clama por la 3

Con el cierre de listas en el horizonte, varios funcionarios y ediles cruzan los dedos para no quedar fuera del reparto… ni del sueldo. Entre cánticos, pases filtrados y pedidos de fidelidad, el kicillofismo mostró que la interna también se juega con fútbol propio. Sin cargo pero con control remoto, Katz vuelve a escena para poner palos en la rueda, militando la épica radical y para cuidar los fierros que le quedan.

Los que quieren seguir, los que piden la pelota y el “Ruso” que clama por la 3
Compartir

Bolilla negra en el gabinete: ¿quiénes podrían quedar afuera si hay alianza PRO–libertarios?
 

El cierre de listas se acerca como una tormenta sobre la rosca política local, y mientras algunos ya tienen su paraguas, otros están con la oreja pegada a la puerta del despacho de Guillermo Montenegro, esperando que los atienda. Porque claro, si se concreta una alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, lo que viene no es solo reordenamiento político… también viene el temido recorte de cargos.

 

En ese escenario de tensión contenida y codazos suaves (pero certeros), varios nombres empiezan a aparecer en la temida lista de bolilla negra. O como algunos ya le dicen con cariño: la lista de coleros.

 

Entre los que figuran en el lote de los que podrían perder su silla —o que al menos están con el mate frío esperando que los llamen— se destacan nombres como Santiago Bonifatti, Jorge “Guasa” Gonzalez, Mercedes Morro  y Francisco Taverna. Funcionarios y concejales que buscan renovar sus credenciales en la gestión, aunque por ahora lo único que renuevan son sus esperanzas.

 

Muchos de ellos están en modo “piloto de lobby”: visitando oficinas, activando contactos y, sobre todo, mirando con atención qué pasa con los acuerdos electorales. Porque si finalmente se sella el pacto PRO–libertarios, los lugares se achican, los espacios se reconfiguran y la pregunta del millón es: ¿quién queda adentro y quién se va silbando bajito?

 

En los pasillos del Palacio, ya se escuchan frases como “a mí Montenegro me prometió” o “conmigo habló la hermana de…”, mientras se cruzan versiones y se filtran listas. Pero en política, ya se sabe: promesa no es lugar, y foto no es boleta.

 

En definitiva, el cierre de listas no solo define candidaturas: define destinos personales, egos y hasta sueldos. Y mientras algunos miran desde el palco del poder, otros rezan para no pasar del gabinete al olvido.
 

Pelotas, rosca y obediencia: el Kicillofismo mostró músculo en la Quinta de Santa Clara



Con el calendario electoral avanzando y los armados legislativos en plena ebullición, los distintos sectores del peronismo bonaerense empiezan a mostrar territorio, músculo y algo de creatividad simbólica. En ese marco, el kicillofismo no se quedó atrás: no solo busca tener la pelota en sentido figurado… también se llevó una con la inscripción “Kicillof presente y futuro”, por si alguien no entendía el mensaje.

 

El escenario fue la ciudad de Santa Clara del Mar, donde gobierna el intendente Walter Wischnivetzky, donde el espacio Movimiento Derecho al Futuro realizó uno de sus plenarios este sábado, en simultáneo con otros en distintos puntos de la provincia. Cerca de 500 personas participaron del encuentro, entre ellas varios nombres marplatenses como Gustavo Pulti, Inés Arrondo, Raúl Calamante, Eva Fernández (Movimiento Mayo), la exconcejal Verónica Lagos y el dirigente de ATE Ezequiel Navarro, entre otros.

 

El cierre estuvo a cargo del ministro de Gobierno y mano derecha de Axel Kicillof, Carli Bianco, quien no se anduvo con vueltas. Habló de los tres posibles escenarios para el cierre de listas, dejó en claro que la unidad va a estar atada a la disciplina —“hay que votar los proyectos del gobernador sin chistar”, exigió— y hasta se permitió un momento distendido con la famosa pelota kicillofista, que pidió llevarse como recuerdo. Fútbol y conducción, todo en uno.

 

Bianco también salió a bancar la gestión de IOMA, aunque ahí se le cruzó un militante con reclamos de afiliados. El ministro, visiblemente molesto, cortó por lo sano: “Primero se critica a Milei, después al gobernador”. Orden de prioridades, que le dicen.

 

Por el lado marplatense, algunos dirigentes aprovecharon para marcar territorio, pedir pista y recordar que están disponibles para lo que sea. Calamante, uno de los que más se muestra en los últimos tiempos, fue claro: “Muchos critican que se quiera traer de vuelta a compañeros que se alejaron… pero la pecera está rota”. Traducción libre: en épocas de elecciones, todo pez sirve para nadar.




El último alcalde radical: Katz pide la lista 3 y sin perder los fierros

A medida que el calendario electoral se consume y se acercan los cierres de alianzas y listas, los pasillos de la política local se llenan de humo, rosca y traiciones dignas de un buen thriller. Y, como no podía ser de otra manera, Daniel Katz, alias el “Ruso”, vuelve a escena con su libreto de siempre: quedarse sin nada, pero hacer como si lo manejara todo.
 

Lejos de los cargos, pero cerca de los botones de poder, Katz milita la épica del “último mohicano” de la UCR, reclamando que el centenario partido vuelva a levantar la bandera de la lista 3.
 

En el gabinete de Guillermo Montenegro, el “Ruso” no figura, pero sí sus terminales. Obras Sanitarias y OSSE son su trinchera, dos casilleros clave que aún responden a su mando a distancia. 
 

Mientras tanto, el cierre de listas viene picante: los libertarios coquetean cada vez más con el PRO y, si el acuerdo se concreta, los lugares que hoy controla Katz podrían desaparecer del mapa como lágrimas en la lluvia. Eso sí, él ya tiene lista la épica: buscar romper todo. En definitiva, el “Ruso” tiene más “agachadas que saludo japonés”, pero siempre encuentra la manera de volver al juego. Aunque sea pateando el tablero.

 

Aldosivi presentó una lista única: Hernán Tillous será el nuevo presidente del “Tiburón”

 

La relación entre el fútbol y la política no es nueva, y en Mar del Plata vuelve a confirmarse con la próxima llegada de Hernán Tillous a la presidencia del Club Atlético Aldosivi. Este jueves 3 de julio se llevará a cabo la Asamblea General Ordinaria, donde se formalizará la presentación de la nueva comisión directiva que conducirá los destinos del Tiburón.

 

En la previa del encuentro institucional, el club elevó ante la Junta Electoral una lista única encabezada por Tillous como presidente, Pedro Moscuzza como vicepresidente y José Américo Moscuzza como presidente honorario. La conformación del equipo dirigente marca una clara voluntad de continuidad dentro de la estructura del club marplatense.

 


 

 

Tillous, quien supo desempeñarse como funcionario del exintendente Carlos Arroyo, asumirá formalmente al frente de Aldosivi, aunque lo hará con el respaldo simbólico y político de una figura histórica de la institución: José Américo Moscuzza. Su nuevo rol como presidente honorario no sólo implica un lugar de reconocimiento, sino también un sostén clave para la futura gestión.

 

Desde la dirigencia se subrayó que esta lista fue resultado de “un acuerdo y compromiso compartido” entre los principales referentes del club, orientado a garantizar unidad y estabilidad en una etapa clave para el futuro institucional y deportivo de Aldosivi.

 

El proyecto de la nueva conducción apunta a consolidar la participación en la Liga Profesional de Fútbol, continuar con el desarrollo de infraestructura (entre ellos, el nuevo estadio), fortalecer las divisiones inferiores y acompañar el crecimiento de otras disciplinas deportivas.

 

La gestión entrante buscará equilibrar renovación con experiencia, con la mirada puesta en profundizar el crecimiento del club dentro y fuera de la cancha, en un escenario donde la política y el deporte siguen yendo, como siempre, de la mano.


 


La Libertad Avanza... pero los ruidos internos también

La épica celestial de los libertarios tiene sus alas un poco desordenadas. Mientras La Libertad Avanza intenta consolidarse como fuerza de gobierno, en Mar del Plata la tropa local no escapa a una vieja tradición de la casta: la interna . Porque sí, hasta el cielo tiene sus ruidos internos.
 

A nivel nacional, la batalla es entre dos bandos bien definidos: por un lado, el karinismo, liderado por la hermana presidencial Karina Milei (alias "El Jefe"), y por el otro, el sector de Santiago Caputo, el estratega silencioso con ínfulas de Rasputín. Una tensión creciente que ya empieza a tener sus réplicas en la feliz.
 

En nuestra ciudad, el referente indiscutido de los libertarios es Alejandro Carrancio, vicepresidente de LLA en la provincia de Buenos Aires y funcionario en el INPROTUR. Además, hombre de confianza de Karina. Pero como en toda familia, no falta el primo rebelde que se sienta en la mesa y no avisa para quién juega.
 

Ese sería David Urbani, militante local, asesor en el Concejo Deliberante y, según algunos, potencial "hereje" en la iglesia karinista. Aunque integra la estructura libertaria marplatense, sus simpatías van en otra dirección: los “Caputo’s Boys”.
 

Además de su constante presencia en redes sociales con estilo más vintage que disruptivo, Urbani frecuenta el programa del “Gordo Dan” (Daniel Parisini), un clásico de los libertarios. Y estuvo en un acto de "Las Fuerzas del Cielo" junto a dos pesos pesados del sector Caputista: Agustín Romo y Lilia Lemoine. ¿Se viene la traición en puerta?

OTRAS NOTAS

REDES SOCIALES

Montenegro aseguró que el cuidacoches “no murió por hipotermia” y cargó contra los “caranchos políticos”

En medio de la conmoción por el fallecimiento de Gustavo Cabello durante la ola polar, el intendente dijo que el hombre no vivía en la calle, que tenía antecedentes penales y que falleció por una arritmia, no por las bajas temperaturas. Además, rechazó las acusaciones y habló de “una operación política” en su contra.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET