La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Comenzó el debate por la Rendición de Cuentas del 2024. El oficialismo salió a defender los números de la gestión con críticas a las administraciones de Axel Kicillof y Alberto Fernández y ponderando el gobierno de Javier Milei, la caída de la coparticipación y la deuda en educación. Mientras tanto, la oposición cuestionó el déficit y el uso de los recursos públicos.
La prédica oficialista siguió la línea ya esbozada en las comisiones y en las memorias presentadas por el Departamento Ejecutivo. El principal blanco de las críticas fue el gobierno provincial, seguido por la gestión nacional encabezada por Fernández.
Agustín Neme, presidente del bloque del PRO, fue quien defendió los números del ejercicio 2024 de la comuna. El edil comenzó contextualizando: “Nosotros venimos de 4 años, entre 2019 y 2023, donde nuestro país atravesó una profunda crisis económica y social”.
“El 2024 marcaba un desafío también en el ámbito local, por la asunción de nuevas autoridades a nivel nacional que, desde un inicio —y aún hoy— promueven un reordenamiento de la economía del país, un saneamiento de las cuentas públicas. Con lo cual nosotros adherimos, muchas de las cuestiones que venimos llevando adelante desde 2019”, señaló Neme.
El legislador también apuntó que el déficit se explica por la disminución de los recursos previstos y el aumento del gasto. Según sostuvo, esto se debe a la baja en la coparticipación provincial y a la caída de la recaudación por tributos municipales. Más adelante, el presidente de la bancada del PRO remarcó que el gobierno encabezado por Guillermo Montenegro se hizo “cargo” de cuestiones que exceden el ámbito municipal.
Desde la oposición, Virginia Sívori, concejala de Unión por la Patria, expresó al comienzo de su intervención: “No se ha alcanzado ninguno de los objetivos propuestos por este gobierno, al menos el discursivo”.“No quiero nacionalizar la discusión ni provincializarla. Acá la discusión es que los vecinos aportan con tasas y contribuciones y que el Ejecutivo municipal debe garantizar y prestar estos servicios. Son responsabilidades de un intendente”, agregó.
Más adelante, la edil kirchnerista remarcó: “Si tomamos el resultado más común en 2.900 millones y si tomamos el resultado del artículo 44, son 13.800 millones de déficit”.
EN DESARROLLO