Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
12 de mayo de 2025
SALUD Y RECLAMOS

Nuevo abrazo solidario por la salud pública: ¿y la secretaría de Salud?

Con la intención de visibilizar las “deficiencias del sistema municipal de salud” vecinos y vecinas de la ciudad se congregarán este martes a las 10 en las puertas del CAPS Santa Rita. Será el tercer reclamo vecinal en lo que va del año.

Nuevo abrazo solidario por la salud pública: ¿y la secretaría de Salud?
Compartir

El Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Santa Rita será escenario de una nueva protesta ciudadana. Bajo la consigna de abrazar la salita, vecinos del barrio buscan poner en evidencia las falencias de un sistema de salud municipal que acumula reclamos y señales de deterioro. La falta de turnos, la ausencia de especialidades médicas básicas, la escasa cobertura horaria y la imposibilidad de contar con una guardia médica de 24 horas son algunas de las problemáticas que afectan a los centros barriales. A eso se suma la precariedad edilicia y la falta de insumos esenciales, que hacen de la atención primaria un circuito cada vez más limitado y excluyente.


Este será el tercer reclamo en lo que va del año. Antes se manifestaron frente al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA) y al CAPS del barrio El Martillo, señalando que la situación no es un caso aislado, sino parte de una política de salud pública municipal que muestra signos de abandono y desinversión. Mientras tanto, la Secretaría de Salud, a cargo de Viviana Bernabei, mantiene un bajo perfil frente a las críticas y demandas concretas. Las protestas vecinales crecen, pero no obtienen respuestas visibles por parte del Ejecutivo municipal, que sigue sin anunciar medidas para revertir el cuadro de situación.


Por todo esto, los vecinos exigen respuestas concretas: un mejoramiento integral del sistema de salud local, aumento del presupuesto destinado a la atención primaria, ampliación de los horarios de funcionamiento de los CAPS y la implementación de guardias médicas activas las 24 horas, además de condiciones laborales dignas para el personal de salud y el abastecimiento permanente de insumos, medicamentos y métodos anticonceptivos.


Con un sistema colapsado en los barrios, sin cobertura médica suficiente ni condiciones dignas para quienes trabajan y se atienden en los CAPS, la pregunta empieza a tomar cuerpo: ¿cuál es el plan municipal para garantizar el derecho a la salud en los sectores más postergados?

OTRAS NOTAS

SEGURIDAD

Montenegro apuesta a sus operativos en la vía pública: más controles y secuestros

Con el objetivo de “garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes, reforzar la seguridad y promover la convivencia en el espacio público”, distintas dependencias municipales coordinaron con fuerzas de seguridad en este inicio de mayo. La gestión Montenegro ejecuta con empeño su agenda contra la inseguridad.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET