La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Aunque la Quinta Sección Electoral incluye a 27 distritos, General Pueyrredon tiene un peso específico que desbalancea cualquier estrategia: aporta la mitad del padrón. Por eso, cada vez que se renuevan bancas en el Senado bonaerense, las listas suelen venir con fuerte acento marplatense.
Este año, tres nombres de alto perfil político local llegan al final de su mandato: Alejandro “Ruso” Rabinovich (PRO), Ariel Bordaisco (UCR) y Pablo Obeid (Unión por la Patria). Todos pueden renovar, y todo indica que el juego por la reelección está en marcha.
El diseño de las boletas para las PASO, eventualmente, y para las generales, estará marcado por los antecedentes. Los armadores electorales miran de reojo las últimas dos votaciones, donde los números hablaron claro.
En 2021, cuando efectivamente se eligieron senadores, Juntos por el Cambio dominó sin sobresaltos: superó los 150.000 votos en las primarias y rozó los 170.000 en las generales. El Frente de Todos quedó rezagado, apenas por encima de los 100.000 votos, y la novedad libertaria —representada por Avanza Libertad, con el sello de Espert— fue marginal.
Pero 2023 trajo una foto diferente. Aunque no se eligieron senadores, el escenario de tercios se hizo carne en General Pueyrredon. Juntos por el Cambio volvió a medirse en internas, sumando 123.000 votos. Unión por la Patria quedó algo más atrás, mientras que La Libertad Avanza irrumpió con 81.470 sufragios.
En las generales, la remontada de Unión por la Patria fue clave: con Sergio Massa encabezando a nivel nacional y Axel Kicillof en Provincia, alcanzaron los 136.232 votos en Mar del Plata, superando por poco a Juntos. Los libertarios también crecieron y rozaron los 98 mil votos.
Con este mapa, los nombres, las alianzas y las tensiones internas dentro de cada espacio empiezan a tomar forma. Lo único seguro es que, como en cada elección legislativa, la clave del Senado se juega con ficha marplatense.