Entre fotos y declaraciones, el año electoral va ganando temperatura aunque no certezas. Los actores encargados de las negociaciones auguran cierres duros y conversaciones de cuchillo entre los dientes hasta el último minuto. En el mismo sentido, muchos creen que, a pesar del tenor y rudeza de los debates, todo podría terminar en dos grandes bandos.
La Quinta Sección Electoral es la más populosa por fuera de las que incluyen comunas del conourbano, lo que siempre la convierte en una plaza importante en la batalla bonaerense. Este año, los 27 distritos renovarán las cinco bancas del senado provincial. Más allá de dichos cargos per se, como se pinte el mapa también trazará líneas hacia el 27, elección donde muchos alcaldes y el propio gobernador, no podrán reelegir.
La territorialidad y el músculo serán dos características importantes para unos comicios que se prevén duros. Es por eso que los intendentes harán valer su peso de cara a los cierres. ¿Cuántas comunas tiene cada uno?
El 2023 dejó como saldo 12 municipios a manos de Unión por la Patria. Allí hay que contar representantes de distintas huestes, que van desde el massismo a kicillofistas pasando por alcaldes alineados al cristinismo. La comuna más grande bajo la bandera celeste es el partido de La Costa.
El radicalismo es la otra potencia en materia de alcaldes, concentrando otras 12 comunes entre las que se encuentra Tandil, la segunda más grande de toda la Sección aportando unos 100.000 votos. El Pro solo cuenta con dos, pero entre ellas está General Pueyrredon, que concentra la mitad del electorado seccional.
El asterisco es para el vecinalismo, fuerza imperante en Necochea que mostró, a lo largo del tiempo, simpatías tanto con el extinto Juntos por el Cambio como con Bahía Blanca.
Los lugares son escasos: cinco bancas para 27 distritos.