Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
3 de abril de 2025
INTERNA ATR

Kicillof: “Lo mejor es que la elección sea en dos días distintos”

El gobernador brindó un discurso en el Teatro Argentino en un acto organizado por Barrios de Pie. Mientras crece la tensión en el peronismo, enfatizó con la idea del desdoblamiento.

Kicillof: “Lo mejor es que la elección sea en dos días distintos”Kicillof: “Lo mejor es que la elección sea en dos días distintos”
Compartir

En una jornada cargada de tensión política, el gobernador bonaerense Axel Kicillof cerró el ciclo de charlas llamado “Debate de Futuro”, organizado por Barrios de Pie, mientras transcurre el cuarto intermedio en la Legislatura bonaerense. Sin dar definiciones electorales, Kicillof volvió a plasmar su idea del desdoblamiento y realizó duras críticas al kirchnerismo por tildarlo de "traidor".

Acompañaron al gobernador la vicegobernadora Verónica Magario, los intendentes de La Plata, Julio Alak, de Berisso, Fabián Cagliardi, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el subsecretario de Economía Popular y organizador del evento, Daniel Menéndez. Quien no estuvo en el acto fue el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque, debido a inconvenientes de salud.

Tras las palabras de Julio Alak, quien sostuvo que están “firme junto a Axel” y un pequeño homenaje a excombatientes de Malvinas, llegó el discurso de Daniel Menéndez, quien también realizó un fuerte respaldo hacia el gobernador bonaerense en medio de la interna de Unión por la Patria.

Allí llegaron las palabras del gobernador, quien primero agradeció a Barrios de Pie por la convocatoria: “Hace tiempo que Chucky me viene diciendo de armar un ciclo de charlas para hablar sobre el futuro. La hora de la convocatoria es porque vengo de Punta Indio de trabajar como Gobernador. Inaugurando una escuela y entregando ambulancias”.



“Hace no mucho tiempo, acá en La Plata, también participé en el Coliseo en un ciclo de formación. Fijense que paradoja, porque en una época que se habla de desinterés, de las redes sociales, de la falta de vocación de los jóvenes, cada vez que se prepara un espacio de discusión, explota”, sentenció. Acto seguido, se disculpó por no dar definiciones electorales: "Esto es una charla de formación", sentenció.

Allí expresó: “Si no nos peleamos y no debatimos sobre lo que pasó en el pasado, no hay ningún futuro. Vamos a discutir un poco, a riesgo de ser polémico”. Para luego referirse sobre la política internacional: “Es una etapa de mucha incertidumbre. Es un tiempo de transición, de novedades, pero sobre todo de incertidumbre e inestabilidad”.

“El proyecto de país que planteemos y debatamos tiene que estar inscripto en una situación internacional. Si no sabemos para donde va a nivel internacional, es muy difícil porque se corre el riesgo de anacronía, de utopía inalcanzable, o de a veces farsa”, añadió para luego cuestionar los aranceles a la importación impuestos por Donald Trump.

Allí llegó la chicana al presidente: “Trump le clavó a Milei el mismo arancel que a Petro y a Lula. No le sirvió de nada ser chupamedias".

Tras hablar sobre el nacionalismo de Estados Unidos, Kicillof expresó: “Tiene que tomar nota el gobierno paleolítico que tenemos porque todo el ideario y todas las cosas que defiende, ese recetario ya no va más. Fíjense, todos los países, incluso con gobiernos de ultraderecha, dicen que van a defender lo nacional”.



“Estamos en un mundo que está cambiando. Ahora, está cambiando para el lado contrario a donde va Milei. Es como si alguien hubiera dicho ‘a ver, déjenlo en ridículo a Milei’. El tipo va para un lado que no existe más. Los gobiernos de derecha no tienen las ideas de Milei, lo de Milei es la entrega absoluta aplicando el recetario del Consenso de Washington”. 

Allí sentenció: “El pacifismo de Perón a nivel internacional era ‘no nos vamos a meter en guerras que no son nuestras, creemos en la autodeterminación de los pueblos y no vamos a casarnos con nadie’”. También cuestionó a Milei por no permitir el ingreso a los BRICS y sentenció: “El primer paso es la integración latinoamericana. Esa bandera no es una alternativa, es una necesidad y una urgencia. Nosotros tenemos que avanzar en los vínculos comerciales, energéticos, estratégicos, con los países vecinos”. 

“Me parece que en este mundo incierto lo que tenemos que hacer es simple: no se puede rifar el interés nacional, no se puede rifar la soberanía nacional, no se puede rifar la industria nacional y el trabajo argentino. No se puede resignar el vínculo con aquellos que forman parte de una misma historia y una misma trayectoria. Primero Argentina, después Latinoamérica y después el mundo. No andar subordinándose y entregándose a intereses externos”, aseguró.
 
“No tener una agenda que no es nuestra, que no es propia, que no contempla lo nuestro. No hay que perder ni dinamitar el trabajo argentino. Ojalá Milei lo escuchara a Trump, y lo escuchara bien. Escuchó ‘Hacer a Estados Unidos grande otra vez’ y está trabajando para hacerlo grande de nuevo. Tiene que hacer a Argentina grande de nuevo, no Estados Unidos”, sentenció. 

Allí llegó la parte de hablar del país y sostuvo que la llegada de Milei “es resultado de dos experiencias frustrantes que no llegaron a sus expectativas”. “Si un gobierno está desesperado porque el FMI le preste plata, es porque es un fracaso”. 



Acto seguido, se refirió a la gestión del Frente de Todos entre 2019 y 2023: “No quiero exagerar ni ser unilateral. Pero salió mal, nuestro gobierno salió mal. No salió bien y quiero tomarlo como una autocrítica, hacerlo con seriedad y sin tirar toscas a ninguna trinchera. Obviamente que tenemos una tarea de reflexión, de autocrítica. No para echarnos culpas y pasarnos facturas, creo que es necesario dar esta discusión para adelante. Es un tema de futuro discutir qué nos pasó y qué no anduvo bien, para no repetirlo”.

“No se puede no dar una discusión después de lo que ocurrió”, añadió el gobernador. También sostuvo: “Creo que no tenemos remedio si no somos capaces de discutir en los lugares adecuados, sin agresiones y sin tratar al otro de traidor. Es muy fácil, es autocomplaciente, pero no da ninguna respuesta”, sentenció el gobernador con dardos a La Cámpora

Allí lanzó munición fuerte contra la organización de Cristina: “Si estamos discutiendo en profundidad, polemizando, incluso nos reorganizamos de manera distinta, todo eso es explicable. Si solamente es tirarse agresiones y acusar todo el tiempo, eso si es un papelón. Y eso es parte de lo que pasó en la etapa anterior. No vengo a tirarle tosca a nadie, me parece que no es el método y además generamos un espectáculo bastante triste. Pretendo tener una discusión fraternal, una discusión compañera. Poder solucionarla y no repetir lo que pasó y contener a todos los sectores que se sintieron excluidos y se fueron”.

Allí se refirió a la interna: “Fue un gobierno sin decisión y sin autoridad. Y es cierto que a veces el peronismo fue más para un lado, o para el otro. Pero fue, lo hizo y lo sostuvo. Me parece que dentro del movimiento uno se hace cargo de esa diversidad de posicionamientos. El peronismo siempre cuando gobernó, resolvió, avanzó, confrontó. Y el gobierno que tuvimos no, entonces hay un tema con la autoridad. Yo lo pienso de cara a lo que se viene, es importantísimo”.

“El proyecto que tengamos de cara a lo que viene va a tener que tomar decisiones fuertes. Y necesita autoridad. Ojalá muchos sectores estén pensando y analizando qué hacer ante esto”, continuó. 



“Quiero ser muy delicado con esto de la unidad. Logramos la unidad, nos llevó a un frente y electoralmente le fue muy bien. Ganamos las elecciones con una generosidad de todos los sectores. Después no pudimos gobernar con ese sistema. En el propio gobierno había posiciones distintas, no tenía unidad. La unidad es esa, no es solo de un frente electoral, es después la unidad de una coalición de gobierno. Tiene que haber un funcionamiento armónico y coordinado. El gobierno tiene que funcionar en unidad”, aseguró.

En esa línea, sostuvo: “También requiere el apoyo de toda la fuerza política. Gobernar en condiciones de complejidad, bajo mucha presión, bajo ataques, tenemos que llegar a una formación de gobierno y a una formación política que apoye las decisiones que va tomando el gobierno”.

“Me parece que la peor respuesta que se le puede dar a Milei es, si él insulta todos los días, nos bardea todos los días, es hacer lo mismo con él. No voy a responder ninguna provocación de Milei, no le voy a dar el gusto a su equipo de las redes. Creo que no es por ahí. Si lo único que haces es insultar al otro, es porque no tenes razón”.

Allí llegó la parte de la discusión electoral: “Milei puso la Boleta Única Papel en una ley que obliga a votar con dos urnas distintas y dos sistemas distintos. Una boleta BUP que nadie usó en la provincia de Buenos Aires. EL problema es que está mal la BUP. El esfuerzo que tenemos que hacer es que no haya boleta única papel porque la boleta que teníamos está demostrado que respeta la voluntad de quienes votan. Ganó Milei con la boleta que teníamos antes. Y no hubo fraude, no hubo denuncia de fraude ni todas las porquerías que dijeron. Ni siquiera pueden argumentar que es más barata la BUP. Es lo que le conviene electoralmente a Milei, es un provecho y una ventaja electoral”.

“Ahora nos lleva a una elección que si es como siempre es con dos urnas distintas, con dos sistemas distintos. Se han hecho simulacros y se tarda mucho más para votar. Esa elección es un caos, lo armó Milei. Es un caos, son dos elecciones  en un mismo día. Cuando Milei saca la BUP lo primero que dije es que nos está llevando a un caos electoral”, continuó el gobernador. 

En esa línea, sentenció: “Entonces cómo se puede garantizar que la gente quiera votar, una solución posible es en dos días distintos. No es más caro, porque si es el mismo día, también la parte de la provincia la paga la provincia. No es un tema económico, es para que sea un sistema que permita representar y que no sea un caos la elección. Todos los gobernadores desdoblaron, yo creo que es un hecho y he hablado con varios. Algunos me decían que no le conviene electoralmente, pero sino me arriesgo a que sea muy dificultoso. Esto es culpa de Milei, nos impuso un sistema nuevo de votación que le conviene a él”.

“El otro día manifestaba que buena parte de los intendentes creen que lo mejor es que la elección sea en dos días distintos. No es un tema de conveniencia política, es un tema de reflejar la realidad. Por ahí votaron a Milei, pero le piden más estado al intendente. Es una discusión que hay que dar, mostrar lo que estamos haciendo y eso no quiere decir, abandonar o rechazar la cuestión nacional. Necesitamos que la motosierra no entre en los concejos deliberantes con una discusión política franca. Necesitamos que no entre la motosierra en la Legislatura y necesitamos tener diputados y diputadas que se opongan a las políticas de Milei inclaudicablemente en el congreso nacional. necesitamos todo eso”, sentenció

“Nosotros queremos dar las dos discusiones. Todos los que han desdoblado, que son de todos los espacios, porque es un experimento que nunca se hizo y experimentar con el voto de la gente, que es el momento más importante de representación, tiene que salir bien. Por supuesto que es un desafío hacer una desdoblada. Esa es la discusión que estamos teniendo. Está muy bien que se discutan argumentos, nosotros seguimos en la misma posición de convocar a un frente donde estén incluidos todos los sectores, convocando a la dirigencia política, pero también a los sectores productivos, trabajadores y todos los que quieran ponerle un freno a Milei”, cerró el gobernador. 

OTRAS NOTAS

EN EL NOMBRE DEL PADRE

Iglesia y electorado: el impacto de la fe en los comicios

La Diócesis de Mar del Plata -que incluye varias comunas de la Quinta- cuenta con 789,000 fieles, el 76% de la población total. Territorio y transversalidad, dos cualidades que la política sigue de cerca.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET