Tras viajar a Bahía Blanca para anunciar un paquete de medidas en beneficio para el municipio que fue afectado por el feroz temporal, el gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a plantear el escenario favorable para desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. También dio detalles sobre su vínculo con La Cámpora y el contrapunto entre los espacios en esta temática.
En diálogo con Gelatina, el gobernador bonaerense cuestionó la implementación de la Boleta Única Papel (BUP) para las elecciones nacionales, y volvió a mostrarse a favor del desdoblamiento: “El problema de hacer la elección conjunta es operativo y de funcionamiento. Haciéndola conjunta, todo lo que hemos visto corre riesgo el proceso electoral, que haya largas colas y que mucha gente no pueda votar. Es responsabilidad del gobierno de la Provincia y del gobernador”.
“Se que hay opiniones diversas, el grueso de los intendentes y de todos los sectores están a favor de un desdoblamiento. Y después, casi todas las provincias desdoblaron. Por estos temas y por otros también que tienen que ver con necesidades políticas. Los intendentes dicen vamos a discutir la provincia y la gestión del municipio”, sentenció el mandatario bonaerense.
A su vez, volvió a recordar que le pidió celeridad a la Legislatura bonaerense para que tome una definición con respecto a la suspensión de las PASO: “Les pedí que resuelvan, por una cosa o por la otra, para poder cumplir con lo que nos toca a nosotros que es organizar un proceso electoral”.
En el canal de streaming, el conductor Pedro Rosemblat insistió con que Cristina está en contra del desdoblamiento. Allí Kicillof se refirió sobre el vínculo con la expresidenta: “Cristina dijo algunas cosas en Moreno. Últimamente no hablé. Entonces no se, porque la realidad es muy dinámica y las cosas van cambiando. Decían que si se desdobla se iba a discutir el tema de la seguridad de la provincia”.
“Es una discusión política”, sentenció el gobernador y añadió: “Es lógico y razonable que haya tensiones, pero eso no debería impedirnos que haya suficiente cohesión para reconstruirnos y darle a la Argentina una nueva alternativa".
Con respecto a la tragedia de Bahía Blanca, el mandatario manifestó: “Estuve en el día de ayer haciendo unos anuncios. Lo de bahía es una tragedia, un desastre climático que tiene varios precedentes internacionales también en lugares inesperados. Bahía es una ciudad donde llovió históricamente 175 milímetros como máximo. Lo que ocurrió ahora es que cayeron 400 milímetros en 4 horas y desbordó todo. Son obras de infraestructura para prever y evitar esto”.
“La articulación con el municipio comienza en la madrugada del jueves a viernes. Yo me entero a la mañana temprano y llamo al intendente. A las 12 del mediodía ya estaba el ministro de Seguridad llevando recursos de toda la provincia, también estaba el ministro de Transporte. Yo quería ir para ahí pero era un momento que venía un frente de tormenta y empezó a subir. Intentamos ir por aéreo pero no se podía pasar el frente de tormenta. Con el municipio rápidamente implementamos un programa que incluye a todos los ministerios de la provincia. Ayer cuando estuve teníamos más de 2.000 personas trabajando en el territorio, entre policías, defensa civil, bomberos, ministerio de Desarrollo, todo coordinado con el municipio”, argumentó.