Apps
Domingo, 2 febrero 2025
Argentina
1 de febrero de 2025
RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

El regocijo oficialista por el turismo, el dardo libertario para la UCR, las ofertas por La Rambla y la continuidad de los permisos precarios de la UTF, entre los temás más destacado de la semana de la mano de La Tecla.

Lo que la semana nos dejó
Compartir

Récord turístico: más de 150.000 turistas llegaron a Mar del Plata durante este fin de semana

Esta cifra corresponde al período comprendido entre el jueves 23 y el domingo 25 de enero y representa un 6.6% más que en el mismo período de 2024.

Desde el Ente Municipal de Turismo y Cultura se informó que del jueves 23 al sábado 25 de enero arribaron 159.749 turistas. “Este número significa un 6,6% más que el mismo fin de semana de 2024”, detalló Bernardo Martin, Presidente del EMTURyC. 
 
Además, Martin agregó: “esta cifra también representa un 3,7% más que el mismo fin de semana del 2023 y un 13,6% más que el mismo período de 2022”. 
 
“Este fin de semana tuvimos una gran cantidad de eventos con mucha convocatoria de público como los recitales de John Digweed, Emilia Mernes, Don Osvaldo, Ke Personajes, Rodrigo Tapari, El Kuelgue y El Mató a un Policía Motorizado, que se sumaron a la amplia cartelera de espectáculos con la que cuenta Mar del Plata, la noche marplatense y los afters”, enfatizó el titular del EMTURyC. 
 
Martin explicó que “si hacemos una comparativa de la cantidad de turistas que llegaron a la ciudad durante este mismo fin de semana en los últimos cuatro años, recordemos que en 2024 arribaron 149.894 visitantes, mientras que en 2023 llegaron 154.062 y, en 2022, 140.638”.
 
“Por esto seguimos reafirmando que somos el destino más elegido, sobre todo por los jóvenes que vienen por primera vez y ya nos eligen para toda la vida. Las playas, los espectáculos, el deporte, la gastronomía y muchos atractivos más hacen que Mar del Plata sea, sin lugar a dudas, la ciudad del sí”, concluyó.

Mientras la UCR marcha el sabado, LLA dice que no los necesita

La UCR convoco a marchar el día sábado 1 de febrero en contra de lo dicho por Javier Milei en DAVOS. Por otro lado, Cecilia Martínez dijo que "Nosotros no necesitamos a los radicales dentro de la Libertad avanza".

La Unión Cívica Radical (UCR) anunció su participación en la Marcha Federal del Orgullo Antifascista que se llevará a cabo este sábado en las inmediaciones del Congreso Nacional y que se replicara en el centro de la Ciudad de Mar del Plata.
 
La movilización responde a los polémicos comentarios realizados por el presidente Javier Milei sobre la homosexualidad y la denominada "ideología de género", pronunciados durante una conferencia en Davos.
 
El diputado provincial Diego Garciarena expresó en su cuenta de Twitter: "Marchamos en defensa de la diversidad. Marchamos por una Argentina con igualdad, respeto y tolerancia. Nos vemos en las calles este 1 de febrero".

 

La voz de LLA contra la UCR

En Mar del Plata, la relación entre la UCR y La Libertad Avanza comienza a generar controversia. Se puede señalar que en las últimas elecciones, La Libertad Avanza rompió el tablero político, marcando un reacomodamiento en el panorama local. A raíz de esto existe la pregunta de si Juntos por el Cambio, quienes tienen el mandato a nivel local, existe o no existe.

En esta línea, hay una falta de comprensión sobre por qué el radicalismo querría sumarse a La Libertad Avanza. La postura indica que, dado el escenario político local, no parece haber razones claras para que los radicales integren este frente. Por lo que se deja en claro que en La Libertad Avanza no necesita del radicalismo.

Asimismo, La Libertad Avanza se ha mostrado en contra de la marcha, lo que aumenta la distancia ideológica entre ambas fuerzas políticas y alimenta las tensiones dentro del panorama local. La postura de LLA y su oposición a la marcha reflejan aún más las diferencias que existen con la UCR, que continúa reafirmando su apoyo a la diversidad y los derechos humanos.

Renovación de La Rambla: se presentaron siete ofertas para la primera etapa de obras

La apertura de sobre se llevó a cabo en la sede ministerial en La Plata, donde se constataron las propuestas de las empresas.

El proceso de licitación para las obras de puesta en valor de La Rambla recibió un total de siete ofertas de empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Las propuestas presentan presupuestos diversos, pero será el gobierno provincial quien deberá determinar los próximos pasos a seguir, con el inicio de las obras previsto para después de la temporada de verano.
 
El proceso cuenta con un presupuesto oficial de  $4.086 millones y las empresas incluyeron entre sus cotizaciones sumas diversas que van desde $3.963 millones el más bajo a $7.694 millones el más alto.
 
El Ministerio de Infraestructura bonaerense concretó este lunes la apertura de sobres donde se conoció que son siete las empresas interesadas en quedarse con los trabajos para la puesta en valor del espacio costero céntrico de Mar del Plata que tendrán un plazo de ejecución fijado en 180 días.  
 
La apertura de sobre se llevó a cabo en la sede ministerial en La Plata, donde se constataron las propuestas de las empresas:
 
  • Insa SA 7.560.116.912
  • Carbe SA 4.700.184.063
  • Rol Ingeniería SA – Consulper SA (UT Casino MDQ) 7.694.446.628
  • Centro Construcciones SA – PF Compañía Constructora SA (UT MDP) 6.769.334.859
  • Eduardo Colombi SA 7.313.486.768
  • Emprendimientos Eléctricos del Sur SA – Construcciones La Plata SA (UT) 3.963.207.036
  • Marín Construcciones SA – Coninsa SA (UT) 6.994.834.055
Los trabajos se realizarán  en las zonas cercanas del Hotel Provincial y al Casino Central y en las veredas del nivel de las playas. Asimismo, contempla una superficie de 31.500 metros cuadrados en la que se deberá ejecutar la recuperación de solados y del equipamiento urbano; la restauración y reposición de baldosas en la rambla, recovas y el boulevard del sector del Hotel Provincial y el Casino; la desobstrucción y reparación de los desagües pluviales; la colocación de nuevas luminarias LED en la línea de costa; y la puesta en valor de las estructuras de piedra, escaleras y rampas.
 

Además, se contempla reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos. Por su parte, también se restituirá el cerco de madera para separar ese sector de la playa y la restauración de las esculturas de los lobos marinos y los monolitos extremos, y del revestimiento de piedra en los muros que separan un sector del otro.

Regulación y concesión de UTFs: ejes de debate en la comisión de turismo

Durante la sesión, se debatieron cuatro proyectos claves que buscan mejorar las condiciones de las Unidades Turísticas Fiscales (UTFs) y promover el desarrollo del turismo en la región.

En el marco de una nueva reunión de la Comisión de Turismo, presidida por Ariel Ciano, se trataron diversos expedientes vinculados a la regulación y el fomento del turismo en el Partido de General Pueyrredon.

Uno de los expedientes destacados fue el N° 1375/24, que propone la creación de playones de estacionamiento para casas rodantes y tráileres con fines turísticos. El objetivo de esta medida es mejorar las condiciones de estadía para quienes eligen este tipo de turismo. En relación a este proyecto, se convocará a una jornada de trabajo para analizar distintas alternativas que permitan fomentar esta modalidad de turismo en la zona.

Otro de los puntos tratados fue el N° 2235/24, un mensaje y proyecto de ordenanza que otorga permisos precarios gratuitos de uso y explotación de diversas Unidades Turísticas Fiscales para la temporada 2024/2025. Este proyecto busca continuar con la política de concesión de permisos, tanto gratuitos como onerosos, para distintos puntos turísticos, con un plazo de extensión hasta el 25 de abril del corriente año. En este contexto, la propuesta tiene como fin regularizar las concesiones mediante llamados a licitación pública.

En cuanto a las posturas políticas, se evidenció un claro desacuerdo de parte del bloque de Acción Marplatense, expresó su oposición al otorgamiento de permisos precarios. Señalaron que este tipo de permisos no es adecuado y consideraron "poco serio" que hayan sido ingresados tan tarde en la temporada. Por su parte, el bloque Frente Renovador compartió el mismo criterio, pero decidió abstenerse en la votación. En contraposición, LLA y el interbloque votaron de manera positiva a los proyectos presentados.

Finalmente, se discutieron los expedientes N° 1040/25 y N° 1041/25, que autorizan al Departamento Ejecutivo a llamar a licitación pública para otorgar en concesión el uso y explotación de las Unidades Turísticas Fiscales Santa Isabel y Playa Redonda, ambas ubicadas sobre la Ruta Provincial 11, en el Paseo Costanero Sur. Estos proyectos apuntan a la explotación de las áreas mencionadas bajo un modelo concesionario, con el fin de potenciar el desarrollo turístico de la zona.

La moneda al aire de "González 2027", el "hambre y las ganas de comer" apuran a Kicillof y teléfono para Taverna

La aparición de murales con el nombre del empresario y colorimetría justicialista. Manino va por la caja de Mogotes. Los permisos de cultura qué generan tensión entre el director y las intenciones de cambio en la Peatonal. Además, la UOCRA va por una banca y las huestes libertarias empiezan a mirar el mileísmo exacerbado de terceros.

La moneda al aire de "González 2027"

La avioneta pasó, cómo es habitual en temporada, arrastrando tras de sí una bandera para que sea vista en toda la playa. Días después, comenzaron a parecer murales con la misma leyenda: "Marcelo González 2027". El nombre del conocido empresario sorprendió a propios y extraños, no sólo por la postulación en sí, sino por la colorimetría justicialista de las letras. 

Conocedores del teje y maneje electoral aseveran que no es el primer approach de González a la política. En 2023, habría sondeado a "las fuerzas del cielo". A casi tres años de las próximas Ejecutivas, el empresario lanza la moneda al aire. 

 El "hambre y las ganas de comer" apuran a Kicillof
 
La interna del peronismo atraviesa momentos de de silencio declamativo pero de mucho ruido en los movimientos. Las tensiones entre Kicillof y los Kirchner nunca fueron saldadas y por ende, tampoco tuvieron resolución las escaramuzas del plano local. 

Manino Iriart, uno de los que quedó afuera de todo en el 23´, denunció no tener contacto con el gobernador y sus funcionarios. El dardo hacia el armado provincial esconde el interés del ex-Correo Argentino: Punta Mogotes. Allí, Iriart busca correr a los soldados de Raverta y Obeid para colocar a Charly Amud, alguién que ya tuvo paso por la APM, o a Ana Contessi. 

Por otra parte, Gustavo Pulti, ex-socio de Raverta, busca correr a su alfil portuario: Marcos Gutiérrez. Algunas fuentes indican que los días del ex-concejal en el Consorcio estarían contados y qué para su reemplazo, suenan dos nombres. Uno es Horacio Tettamanti, de aceitado vínculo con el fundador de Acción Marplatense. 

De este modo, "el hambre y las ganas de comer" apuran a Kicillof para quedarse con las cajas de Raverta a meses del inicio de la campaña. 
 
Franpoyen se suma a a la interna y el oficialismo se frota las manos

El peronismo no K también se mete en la interna. El dirigente Álvaro Franpoyen, de aceitadas relaciones con el Ejecutivo local y referenciado en el espacio político de Guillermo Moreno, quiere jugar fuerte este 2025 para meterse en el Concejo. 

Una muestra de los movimientos del espacio, será la llegada del ex-Secretaría de Comercio, qué, anfitrionado por Franpoyen, tendrá una amplia agenda desde el jueves por la noche hasta el sábado a la mañana.

Teléfono para Taverna
La Peatonal se convirtió en una de las obsesiones de Fernando Muro, secretario de Desarrollo Productivo de la comuna. El funcionario trabaja de forma sostenida en un cambio de cara para la calle San Martín, símbolo del centro marplatense qué pasó por años complejos. 

No obstante, Muro encontraría obstáculos en el propio gabinete. Además del proceso de readecuación de los decks y de los puestos ambulantes, también representan una arista a resolver los actores vinculados a la cultura, cuyos permisos y administración depende de la Dirección que comanda Francisco Taverna. 

La UOCRA puja por la banca sindical del Concejo

En años electorales nadie pierde oportunidad de anotarse para un lugar en las lista. El mundo sindical ya cuenta con representación en Unión por la Patria, de la mano del bancario Miguel Ángel Guglielmotti, quién cuenta con chances de renovar. 

No obstante, hay algunos gremios enfrentados con al conducción cegetista local cómo la UOCRA de César "Pelusa" Trujillo. El dirigente ya había tensionado con las bancas peronistas durante el debate por la torre de 35 pisos aprobada por el Concejo Deliberante. 

"¿Son amarillos o violetas?": desde LLA miran de reojo a los libertarios wannabe

La Libertad Avanza se enfrenta a su primera "defensa" electoral tras lo qué fue la victoria del 2023. Luego de meses de especulaciones y proyecciones de caída por parte de la oposición e incluso de aliados, muchos comienzan a ver en "las fuerzas del cielo" un espacio que sedimentó en la sociedad y qué podría repetir la victoria este 2025.

En ese sentido, desde LLA comenzaron a ver de reojo a los libertarios wannebe. "¿Son amarillos o violetas?", se preguntaron en torno a dirigentes y ediles especialmente del Pro. 





 

 

OTRAS NOTAS

PODIO

El ranking de proyectos de enero

Si bien fue un mes de pocas comisiones y dedicado al Presupuesto, los ediles visitaron con frecuencia la mesa de entradas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET