La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Después de una semana de paro en el puerto, que tuvo como consecuencia la demora de la zarpada de buques fresqueros en el puerto de Mar del Plata, el Sindicato de Conductores Navales (Siconara) decidió levantar la medida de fuerza, tras una asamblea informativa que realizaron los trabajadores en el Club Talleres sobre las tratativas con Caipa y con Capa.
Luego del encuentro, Daniel Flores, secretario general del gremio, comentó que los conductores “están decididos a reclamar por la actualización del convenio colectivo de trabajo y por la regularización de los montos que se perciben por producción mar adentro”.
A través de un posteo en X, el Siconara logró consolidar el punto de partida para entablar negociaciones que mejoren las condiciones del sector. Según declaraciones del gremio, este conflicto “ha puesto en evidencia la habitual negativa del sector empresarial a formalizar los ingresos por producción, lo que provoca una significativa inequidad entre lo producido y lo declarado ante las autoridades, afectando la seguridad social y facilitando la evasión fiscal”.
En el marco de la asamblea informativa realizada hoy, con la participación de Conductores y Motoristas de la flota fresquera, se abordaron temas cruciales relacionados con la remuneración por producción, + pic.twitter.com/fJF53ScyvP
— SICONARA (@siconaraok) January 8, 2025
En este sentido remarcaron: “se ha consensuado la necesidad de redoblar esfuerzos para garantizar la formalización de estas remuneraciones, así como las asociadas por las tareas que exigen la implementación de las normas de seguridad operacional y prevención de la contaminación”.
Asimismo, el Siconara y el empresariado se comprometieron “de manera urgente” a:
-Adecuar el convenio colectivo: “Hemos solicitado expresamente la revisión y actualización de las cláusulas referidas a producción y al SGS”, explicaron desde el sindicato.
-Entregar los contratos de ajuste: “Es imperativo contar con este documento, actualmente retenido por la empresa, a fin de evidenciar las discrepancias existentes”, dijeron.
-Tener libre acceso a las actas de descarga: “Esta medida resulta fundamental para verificar la veracidad de las liquidaciones y garantizar la transparencia en las operaciones”, reforzaron.
Por último indicaron: “se ha considerado de suma importancia la designación de un veedor gremial en muelle, cuya función será monitorear las especies y cantidades descargadas, a fin de corroborar las liquidaciones y visibilizar el incansable trabajo del personal embarcado del sector pesquero, quienes han demostrado una capacidad productiva creciente y sostenida. No necesitamos la tabla para subsanar las diferencias entre lo declarado y lo efectivamente producido".