La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
La situación del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) se ha convertido en un tema crítico para los afiliados que enfrentan dificultades para acceder a los servicios de salud. La rescisión de convenios con clínicas locales deja a muchos pacientes sin atención, lo que provoca que autoconvocados se manifiesten en las delegaciones de la ciudad. Las denuncias de "abandono" se multiplican, y las soluciones parecen lejanas.
La problemática no es nueva, los usuarios de IOMA vienen señalando la falta de respuestas claras y la acumulación de deudas por parte de la obra social y también del Gobierno Provincial. Los afiliados demandan el restablecimiento de los servicios para garantizar su derecho a una salud digna.
En este contexto, Diego R. Garciarena pone nuevamente en el centro de la escena el conflicto de IOMA. En un posteo de su cuenta de X, destacó la necesidad de "autarquía" para la obra social, argumentando que los recursos de los afiliados deberían ser gestionados exclusivamente por IOMA y no depender de la administración provincial.
“La salud es un derecho esencial para los bonaerenses. Hace más de un año que estamos reclamando por el abandono que sufren los afiliados a IOMA. Necesitamos una solución definitiva. Por eso, reclamamos la autarquía. Los recursos de los afiliados de IOMA deben ser administrados por IOMA”, escribió Garciarena.
La salud es un derecho esencial para los bonaerenses. Hace más de un año que estamos reclamando por el abandono que sufren los afiliados a IOMA.
— Diego R Garciarena (@dgarciarena) January 8, 2025
Necesitamos una solución definitiva. Por eso, reclamamos la autarquía. Los recursos de los afiliados de IOMA deben ser administrados… pic.twitter.com/Z64ONeplO6
Mientras los conflictos persisten, el llamado al diálogo y al intercambio de ideas se torna urgente. Garciarena concluyó su mensaje resaltando la importancia de construir herramientas que beneficien tanto al Ejecutivo como a los ciudadanos bonaerenses. Sin embargo, las negociaciones entre las clínicas, la obra social y los representantes gubernamentales siguen sin avances significativos.
El reclamo por una salud pública eficiente y accesible sigue siendo una demanda de primer orden para los afiliados. En un sistema de salud fragmentado, la consigna #AutarquíaParaIOMA suena como un recordatorio de la necesidad de cambios urgentes para garantizar el acceso a la salud.