Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
27 de septiembre de 2024
DESTINO INCIERTO

Aurel Parq, el "olvidado" del oficialismo

El emprendimiento de Grandes Desarrollos S.A. -mismos titulares que Solana- ya había sido inaugurado en redes al momento de llegar al Concejo. Luego de la exposición de los empresarios, el expediente no volvió al orden del día.

Aurel Parq, el
Compartir

Entre bombos y platillos, el oficialismo celebró la aprobación de indicadores urbanísticos para el Parque Industrial II. A pesar de las reyertas por la catalogación del día cómo "histórico", el despacho obtuvo el voto de los 24 concejales. Luego sería el turno de la venta de tierras fiscales en el sur y de la ya famosa torre de 35 pisos, la que hegemonizó buena parte de la Sesión. 

A esto se sumaron otros dos expedientes que permitieron cerrar el círculo de nuevas excepciones urbanísiticas remitido por el Ejecutivo. Pero la faena no fue completa: el 1864 quedó en el camino. Ni siquiera llegó a Sesión, porque, a diferencia de todos los demás, quedó en comisión hace dos semanas y nunca fue puesto de nuevo en consideración.

El expediente cambiaba los indicadores de la parcela 73 (aledaña al Parque General Savio) de Z.P, y CoTI2 a Zona de Servicios Integrales y Lógistica 2 (ZOSIL). La firma beneficiada sería Grandes Desarrollos S.A. qué según explicaron sus expositores, pertenecen al mismo grupo que Solanas, una vieja conocida de las obras en el Concejo.

Cómo anticipó La Tecla, el pedido tenía una particularidad: semanas antes, bajo la denominación Aurel Parq, la empresa anunciaba inauguración y movimientos de tierra. 
 



El "olvido" en el orden del día llamó la atención en los pasillos. Ante la consulta de este medio, distintos actores entienden que merece mayor nivel de análisis que el resto de los expediente aprobados en poco más de un mes. Otros, en cambio, creen que podría quedar en el freezer por más tiempo. 
 

 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

El nuevo padrón y la vieja política: el voto joven desafía las estrategias tradicionales

Con la cuenta regresiva hacia el cierre de alianzas y listas, el peso electoral de los menores de 45 años se proyecta como una de las claves de las elecciones provinciales y nacionales. Hijos del siglo XXI, del algoritmo y del trabajo digital, reclaman otra forma de hacer política y obligan a repensar discursos, liderazgos y campañas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET