Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
17 de julio de 2024

Explotación publicitaria: ¿el proyecto “dormido” volverá a ser tratado?

En la comisión de Ambiente sigue sin figurar en el orden del día. La licitación incluye 651 refugios de pasajeros y 50 por construir. Además, 60 casillas de guardavidas, 100 pantallas luminosas y 2.000 banderolas. Las empresas que suenan para quedarse con el negocio. La incertidumbre sobre el futuro del expediente a pesar de la mayoría del oficialismo.

Explotación publicitaria: ¿el proyecto “dormido” volverá a ser tratado?
Compartir


El polémico proyecto para licitar la explotación publicitaria del mobiliario público, después de un año de ser elevado al Concejo Deliberante, solo tuvo un único tratamiento y sigue guardado. En la comisión de Ambiente que se reúne este jueves 18, sigue sin figurar en el orden del día. ¿Qué va a pasar?

 

El Ejecutivo, el 3 de julio de 2023, previo a la campaña de las PASO, ingresó dos expedientes de licitaciones en la mesa de entrada del legislativo. Uno fue el de la privatización del estacionamiento medido, que fue aprobado en la última sesión en medio de polémica. El otro fue el proyecto destinado a "llamar a Licitación Pública para la concesión del reacondicionamiento, mantenimiento, provisión, reposición y explotación publicitaria en forma exclusiva del mobiliario urbano de la ciudad de Mar del Plata, Partido de Gral. Pueyrredon", que no tuvo impulso.

 

La iniciativa vino con controversia. Al igual que había ocurrido en 2021, los empresarios locales del rubro apuntaron que las cláusulas del pliego favorecían a capitales ajenos a la ciudad, por lo que buscaron exponer tanto en la Banca 25 como en la comisión de Ambiente, pero no les dieron lugar. El expediente tendría que pasar por un total de seis instancias, algo poco habitual en la dinámica del Concejo.

 

Desde que ingresó al recinto, el pliego de bases y condiciones de la licitación para la publicidad solo tuvo un único tratamiento el 21 de septiembre en Ambiente, en el que solo se presentó el expediente y quedó en comisión. A partir de esa jornada hasta la fecha no volvió a tocar la madera del recinto.

 

Los nombres que suenan para quedarse con la licitación serían Sarmiento S.A., que cuenta con la licitación desde el año 2006, cuando obtuvo la explotación a diez años en el gobierno de Daniel Katz. Una vez vencida, tanto en las gestiones de Arroyo como de Montenegro se le otorgó la extensión del plazo. Por su parte, Wall Street Vía Pública, de José Albistur, busca ser la segunda empresa contemplada por el pliego. Entre ambas controlan el 66 % del negocio en Capital Federal.

 

Por parte del oficialismo, habían indicado que se están realizando modificaciones al expediente. Con los votos favorables que tendría el oficialismo para que avance, llama la atención que siga guardado. Pero, ¿regresará al recinto?

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

El nuevo padrón y la vieja política: el voto joven desafía las estrategias tradicionales

Con la cuenta regresiva hacia el cierre de alianzas y listas, el peso electoral de los menores de 45 años se proyecta como una de las claves de las elecciones provinciales y nacionales. Hijos del siglo XXI, del algoritmo y del trabajo digital, reclaman otra forma de hacer política y obligan a repensar discursos, liderazgos y campañas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET