El clima pre-electoral comienza a sentirse cada vez con más rigor. Uno de los indicios más claros de la cercanía de las urnas es la vuelta de temáticas ríspidas y la elevación del tono. Este viernes, el intendente Guillermo Montenegro volvió a la carga con la cuestión de El Marquesado, un conflicto en torno al uso de tierras al sur de la comuna que atravesó la ciudad los últimos dos años.
Esta vez, el alcalde sumó a la inteligencia artificial como herramienta, algo que parece se repetirá a lo largo de todo el 2025. "La IA nos muestra cómo estarían hoy las 140 hectáreas que nos intentó ocupar Juan Grabois en El Marquesado hace dos años. Me acuerdo que veníamos de sufrir un embate de tomas y, como intendente de Mar del Plata, me opuse a todas. Las logramos bloquear. Pero lo que pasó acá fue a otro nivel", dijo Montenegro.
"Estas tierras eran nacionales, y los tomadores venían con un papel firmado diciendo que ahí iban a hacer unas huertas. Y los vecinos me llamaban desesperados y me decían que ellos tenían que cubrir las plantas en invierno por el frío, que era imposible cultivar nada. Es más, los tomadores se quedaron alojados en los hoteles sociales de Chapadmalal. Es decir, estaban avaladísimos por el gobierno de Alberto Fernández", detalló el ex-juez federal.
"Nunca había visto tantas herramientas públicas puestas a merced de un mecanismo de ocupación tan enorme. Qué orgullo haber formado parte de la resistencia a los que se quieren llevar todo puesto. Literal", dijo en torno a su visión del gobierno del Frente de Todos.