La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Luego de las idas y vueltas en la búsqueda por parte del gobierno de Javier Milei de reformar la "Ley Federal de Pesca" a través de la “Ley Ómnibus”, la cual finalmente fue retirada cuando se trataban los artículos particulares, el Consejo Federal Pesquero no se reunió y se espera que lo haga a finales de este mes.
Además, desde la Provincia quieren que la persona que ocupe el lugar en representación de Buenos Aires sea un representante de los sectores patronales que actuó como portavoz durante el conflicto en torno al megaproyecto.
El Consejo Pesquero es el organismo del Estado que define la política pesquera del país y el principal regulador de la actividad pesquera marítima a nivel nacional”. Menem lo hizo, en 1997, con la promulgación del Régimen Federal de Pesca (Ley Nº 24.922), que marcó especialmente su carácter federal a través de la composición colegiada del organismo, integrado por cinco representantes provinciales, uno por cada provincia con litoral marítimo, y cinco representantes del Estado Nacional.
Según explican en la página oficial del organismo, “Entre sus principales funciones, dispuestas por el Artículo 9º de la Ley, se encuentran: el establecimiento de la política pesquera y de la política de investigación pesquera nacional, la planificación del desarrollo pesquero nacional, el establecimiento de la Captura Máxima Permisible por especie y las cuotas de captura. A su vez, el CFP es el encargado de aprobar los permisos de pesca comercial y experimental, fijar las pautas de coparticipación en el Fondo Nacional Pesquero, establecer los derechos de extracción y fijar los cánones por el ejercicio de la pesca”.