Apps
Viernes, 25 abril 2025
Argentina
14 de marzo de 2023
SALUD

Desde el oficialismo vuelven a insistir por la reapertura de la unidad pediátrica de quemados en el Hospital Materno Infantil

La reciente internación de un niño de 2 años, por tener más del 60% del cuerpo quemado, reavivó un reclamo que inició en 2021. “El área fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof”, aseguran desde Vamos Juntos.

Desde el oficialismo vuelven a insistir por la reapertura de la unidad pediátrica de quemados en el Hospital Materno Infantil
Compartir

La reciente internación de un niño de dos años por tener más del 60% del cuerpo quemado, reavivó un reclamo que inició en 2021. “El área fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof”, aseguran desde Vamos Juntos. 

La internación reciente de un niño de 2 años por sufrir quemaduras en su cuerpo, a raíz de un incendio que habría originado su hermano de 4, reavivó un reclamo de un concejal oficialista que denunció, en 2021, el cierre de la unidad pediátrica de quemados en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (Hiemi).

El menor, que fue trasladado desde Batán, tiene más del 60% del cuerpo quemado y se encuentra con asistencia mecánica respiratoria. Según pudo saber este medio, la familia busca derivarlo a un nosocomio de la Ciudad de Buenos Aires para recibir atención especializada, porque en el Hiemi “disolvieron la unidad de quemados y el equipo que la integraba”

El 17 de junio de 2021, el edil oficialista, Agustín Neme, elaboró un proyecto de comunicación dirigido al Hiemi y al Ministerio de Salud bonaerense para expresar la “preocupación” y “disconformidad" tras la decisión de cerrar la unidad denominada "Dr. Hugo Ciampagna" -creador de la misma-, y pedir la reapertura “con la misma infraestructura y recurso humano que brindaba hasta el momento de su cierre”, detalla el documento. 

“No le estamos pidiendo que haga nada nuevo, le estamos pidiendo que tenga sensibilidad y vuelva a poner en funcionamiento lo que funcionaba muy bien en beneficio de la salud y la calidad de vida de estos chiquitos", justificó Neme. 

El servicio comenzó a funcionar en 1970, y contaba con equipamiento específico, ampliado 2018 e integrado por 8 camas de internación, 4 cirujanos, dos médicos y 10 enfermeras. En ese sentido, desde el oficialismo aseguran que “la unidad fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof”, y que, hasta el momento, no obtuvieron ningún tipo de respuesta. A sabiendas que, el proyecto se sancionó el 13 de octubre de 2022, en el Honorable Concejo Deliberante (HCD). . 

“Hace más de un año que venimos insistiendo frente a una decisión lamentable, y que demuestra una insensibilidad total por parte del gobierno provincial cerrando, inentendiblemente, el único centro especializado de la zona”, expresó Neme, quien sentenció: “Es un claro retroceso en materia de salud pública”

En septiembre de 2022, el concejal anticipó: “Esta decisión del gobierno provincial hace que hoy un chiquito que tenga una superficie quemada mayor al 10%, deba ser trasladado a Buenos Aires, con todo el trauma que esto implica, como así también, su grupo familiar”. Hecho que hoy, lamentablemente, podría convertirse en realidad. 

Ante este contexto, autoridades del Hospital, desmintieron públicamente, en 2021, los dichos de Agustín Neme y aseguraron que “no existe ni nunca existió un servicio de quemados”. En ese sentido, argumentaron que “esto puede ser corroborado con la simple consulta del organigrama” del centro de salud. Según pudo averiguar este medio, el área de descentralizó, y se da respuesta de acuerdo a las posibilidades existentes. 

Al día de la fecha, y a más de dos años de iniciada la problemática, los informes solicitados por el HCD no fueron contestados por la Dirección del nosocomio ni por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. 

OTRAS NOTAS

PANORAMA

Abstención, un dato que preocupa a los armadores

En 2023 la participación en las generales fue del 72,1%, el número más bajo desde el retorno de la democracia. Los comicios de Santa Fe, una muestra del desentendimiento entre pueblo y urnas. CABA, el caso mirado por todos. Un padrón chico, ¿favorecería a una tercera fuerza?

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET