Apps
Viernes, 25 abril 2025
Argentina
28 de mayo de 2021
MUNICIPIO

El reclamo social que tiene acorralada a una dirigente por la interna del Frente de Todos

La cooperativa Nueva Esperanza viene realizando reclamos por trabajo y alimentos para familias golpeadas por la pandemia. Porqué no hay solución de este conflicto y quiénes están detrás de la maniobra para adoctrinar a Paola Tornoud.

El reclamo social que tiene acorralada a una dirigente por la interna del Frente de TodosEl reclamo social que tiene acorralada a una dirigente por la interna del Frente de Todos
Compartir

Desde que comenzó el reclamo por trabajo y alimentos de la cooperativa Nueva Esperanza, que empezó con acampes y cortes, hay algo que ha quedado claro: la ambición política ha truncado la resolución de un conflicto que involucra a 700 familias marplatenses.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio, el Kirchnerismo de la mano del Movimiento Evita con su referente nacional (Emilio Pérsico) y el local, el concejal “Tata” Gandolfi, son quienes están presionando a la referente de la cooperativa, Paola Tornoud, para que forme parte de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), y así poder adoctrinar a la organización local.

Con este escenario –que hoy no está- Gandolfi se asegura el territorio en General Pueyrredon y de esta forma puede pelear dentro de la interna K en la ciudad, para poder negociar la presencia de dos candidatos a concejales en la lista del Frente de Todos.



“La instrucción es clara, no se va a solucionar nada hasta que Paola no ingrese con su cooperativa a UTEP, de esta forma Gandolfi se asegura el territorio y puede negociar dos lugares en la lista”, confió una fuente cercana a la bancada del Frente de Todos.

“Pérsico decide quién sí o quién no, él quiere estar de los lados del mostrador. Él paga y él cobra. Acá estamos los compañeros que apoyamos al Gobierno Nacional y Gandolfi no aparece”, comentan en el corte de Luro y 262.

OTRAS NOTAS

PANORAMA

Abstención, un dato que preocupa a los armadores

En 2023 la participación en las generales fue del 72,1%, el número más bajo desde el retorno de la democracia. Los comicios de Santa Fe, una muestra del desentendimiento entre pueblo y urnas. CABA, el caso mirado por todos. Un padrón chico, ¿favorecería a una tercera fuerza?

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET