Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
26 de marzo de 2021
ECONOMIA

Se reunió por segunda vez el Consejo Económico, Social y Productivo

Estuvieron presentes referentes de la industria local, funcionarios locales y provinciales, representantes de movimientos sociales y la UNMDP.

Se reunió por segunda vez el Consejo Económico, Social y Productivo
Compartir

Se realizó la segunda reunión del Consejo Económico, Productivo y Social, cuyo propósito es abordar políticas públicas de mediano y largo plazo a través de áreas vinculadas con la educación, el desarrollo regional, ciencia, tecnología y empleo, con la participación de diversos actores de la sociedad.

De acuerdo a lo establecido en la ordenanza, el CESyP será presidido por el intendente Guillermo Montenegro, pero el jefe comunal debido a una cuestión de agenda y horarios, delegó esa función a Fernando Muro, el secretario de Desarrollo Productivo.

De la segunda reunión participaron el subsecretario de Articulación Territorial de la Nación, Gerardo Girón; de Ligio Sánchez, director Regional Pampeana del Ministerio de Trabajo y a Daniel Di Bártolo, jefe de la Agencia Territorial Mar del Plata.

También estuvieron presentes el presidente de UCIP, Blas Taladrid; Fernando Muro; el tesorero de UCIP, Eduardo Mayer; Ignacio Mesa, titular del Parque Industrial; Miguel Guglielmotti, secretario general de CGT; Graciela Ramundo secretaria general de la CTA de los Trabajadores; y Fernando Mumare, de la Pastoral Social de la Diócesis de Mar del Plata y representantes de movimientos sociales y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Por su parte, Fernando Muro expresó “con este Consejo debemos abordar la preocupación que tienen la mayoría de los marplatenses que es el tema del trabajo y la generación de empleo. Ver cuáles son las políticas públicas que tenemos que impulsar para eliminar el flagelo de la desocupación en Mar del Plata. Por eso, esta reunión es importante para conocer las perspectivas que tiene el Ministerio en este aspecto para poder adoptarlas y aplicarlas luego en nuestra ciudad”.

Por último tomó la palabra el subsecretario de Articulación Territorial de la Nación, Gerardo Girón quien dijo “apostamos en la unidad entre los que trabajan y producen. Por eso, necesitamos trabajar en conjunto con las pymes para cambiar la mirada sobre el Ministerio de Trabajo y no crean que siempre viene a poner trabas sino que es parte de la solución”.

Además destacó “este año vamos a concentrar las políticas de empleo en tres prestaciones: talleres de inclusión laboral, en los cursos de formación profesional y, vamos a desarrollar en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo, un programa para la incorporación de jóvenes en las pymes.

Luego afirmó “es el momento de probar un modelo de desarrollo realmente productivo que apueste a la generación de empleo y que nos encuentre a todos trabajando más allá de las grietas. La pandemia ha mostrado que todos los sectores estuvieron a la altura de las circunstancias. La prioridad nuestra es poder empezar a dar respuesta a los jóvenes que hoy están afuera del mercado de trabajo e incentivar a los empleados a tomar aquellos chicos y chicas que hoy necesitan ser parte”.

Recordemos que el intendente durante la apertura de este nuevo espacio, dijo: "La confrontación debe quedar de lado, tenemos que trabajar juntos buscando el desarrollo de General Pueyrredon”. 
 

OTRAS NOTAS

MOVIMIENTOS CALENDARIOS

Presupuesto: la tendencia al atraso de los números

La "Ley de Leyes" se apobará este cinco de febrero, mientras que en el 2024 había sido sancionado a mediados de enero y en el 2023 a fines de diciembre. Un cambio qué no se explica por la composición del HCD y abreva en causas de la coyuntura provincial y nacional.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET