La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
En el marco de una propuesta que comenzó circular a mediados de 2020, finalmente el Concejo Deliberante acordó la conformación del Consejo Económico, Social y Productivo (CESyP), a la par de lo ocurrido en Nación.
La iniciativa fue impulsada por el edil Daniel Rodríguez (Frente de Todos), aunque contó con el apoyo y aportes de otros legisladores, como Ariel Ciano (Frente Renovador), Alejandro Carrancio (Vamos Juntos) y Vilma Baragiola (UCR).
En concreto, esta instancia tiene como objetivo abordar estrategias y políticas públicas de mediano y largo plazo a través de áreas vinculadas con la educación, el desarrollo regional, ciencia y tecnología, empleo, con la participación y el aporte de diversos actores de la sociedad.
“Las urgencias propias de la grave coyuntura que atraviesa la ciudad, impiden ver más allá. No es el caso de esta propuesta, que logró, aún con diferencias y matices, generar una herramienta clave para construir estrategias a mediano y largo plazo”, destacó Rodríguez. Y agregó: "Constituye un ámbito de análisis y debate estratégico con representaciones institucionales de los sectores sociales, económicos, sindicales, culturales y universitarios de la ciudad”.
De acuerdo a lo establecido en la ordenanza, el CESyP será presidido por el intendente Guillermo Montenegro. Los primeros pasos de este espacio de trabajo serán dotarlo de la estructura prevista en el decreto de creación y convocar a los ámbitos de participación que incluye a todos los sectores de la comunidad (legisladores, centrales sindicales, organizaciones empresariales, colegios profesionales, universidades y entidades públicas, entre otros).
En relación a este avance, el presidente de la UCIP, Blas Taladrid, sostuvo que “es prioritaria la participación de los diversos sectores productivos de Mar del Plata y el mundo del trabajo para fomentar el diálogo y el trabajo conjunto a través de la escucha activa y la construcción de una agenda común que resulte en una mejora en la calidad de vida de nuestra ciudad y región”.
Según los últimos datos del Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), la desocupación en Mar del Plata es del 13,1%, mientras que la pobreza asciende al 38,9%.