Apps
Martes, 29 abril 2025
Argentina
28 de abril de 2025
APERTURA DE SOBRES

La ciudad, ante la licitación más importante de este año (y los que vendrán)

Este martes se conocerán las ofertas para hacerse con los estadios Minella y el Polideportivo por tres décadas con opción de una cuarta de prórroga. Un cambio de paradigma para dos sitios icónicos.

La ciudad, ante la licitación más importante de este año (y los que vendrán)
Compartir

El estadio José María Minella pasó de ser uno de los tantos ítems de fogueo inconducente de la política a ser el objeto de una de las licitaciones más importantes de la historia reciente de la comuna. Luego de un tratamiento relativamente veloz en el Concejo, en el último tramo de 2024, el pliego fue lanzado con expectativa de recibir varias ofertas. Este martes 29 se conocerán cuántas y cuales. 

En el Palacio la consideran la licitación más importante de la historia reciente de la comuna por varios motivos. El primero, la envergadura: un canon de 120 millones anuales por 30 años con opción de otros diez. Como ya resaltaron los ediles en el debate de comisiones, el contrato atravesará al menos ocho gestiones de intendente. 

En segundo lugar, por el cambio de paradigma. Ambos escenarios dejarán de depender del Estado municipal por primera vez en la historia para pasar a manos privadas. 

¿Quiénes son los privados que habrían afilado el lápiz?

Según trascendidos, una de las firmas que presentaría propuesta es Minella Stadium S.A. La firma fue creada en diciembre del 2024, lo que da a entender que se trata de una sociedad pensada de forma exclusiva para esta licitación. Rafael Trevisán -que además posee un estudio de abogados- y Santiago Casares aparecen como titulares de la compañía con sede en la Capital Federal. 

Otro interesado sería la firma GM Entertainment SRL de Guillermo Marin. El empresario, con fuerte apoyo local, había sido parte de los festejos por los 150 años de Mar del Plata. 

Por último, algunas fuentes indican que habría un consorcio de capitales brasileros con fuertes vínculos con AFA que también sería de la partida. Cabe recordar que la existencia de convenios con la entidad madre del fútbol que conduce Claudio "Chiqui" Tapia, es uno de los elementos mejor ponderados del convenio. 

OTRAS NOTAS

DOCUMENTO

No pero sí: ABIN criticó la importación de buques usados pero sugirió un "changüí" de 5 años

La Asociación Bonaerense de la Industria Naval calificó a la medida del gobierno como una "una excepcionalidad necesaria de revisar".

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET