Apps
Miércoles, 16 abril 2025
Argentina
16 de abril de 2025
LENGUARACES DE OTOÑO

Pocas bancas para todos, el “Alak marplatense” y una reunión que abre posibilidades

Con el cierre de alianzas aún abierto, las cuentas en el oficialismo local se complican: hay menos escaños para repartir y muchos nombres en juego. Mientras tanto, Pulti ya piensa en 2027 y despierta comparaciones con el retorno del intendente peronista en La Plata. El encuentro entre Karina Milei y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, podría ser una señal temprana de acercamiento entre sectores del radicalismo y el armado libertario.

Pocas bancas para todos, el “Alak marplatense” y una reunión que abre posibilidades
Compartir

¿Vencedores vencidos?: el Pro, la UCR y la (casi) inevitable pérdida de bancas
 
Los cierres de alianzas parecen lejos de estar definidos lo que no evita que los armadores comiencen a hacer cuentas en torno a los distintos escenarios. La foto de Montenegro, Ritondo y Santilli junto a los popes libertarios, aceleraron las versiones de un acuerdo entre LLA y el Pro bonaerense. En Mar del Plata, hasta el momento, el gran socio del Ejecutivo fue la UCR, por lo que varios especulan con que el vehículo del oficialismo local sume una tercera pata. 
 

¿Las dificultades de dicho escenario? A más bocas que alimentar, menos volumen para repartir. Por haber ingresado al Concejo Deliberante en 2023, el único espacio que no perderá escaños es la Libertad Avanza. Una situación diferente viven amarillos y boina blancas, que pondrán en juego cuatro y tres bancas respectivamente. 


En una proyección optimista -victoria con buena diferencia sobre el segundo y sin terceras fuerzas rompiendo el piso de 8,33%-, el ecléctico armado podría quedarse con ¿ocho bancas? Allí es cuando el visor de la calculadora deja de mostrar números sino letras: "Vencedores Vencidos". La aparición libertaria coartaría, desde los números, la chance de que ambos o incluso uno de esos armados rubrique su posesión actual luego de diciembre.



Pulti quiere ser el "Alak marplatense"

El ojo del ravertismo quedó inyectado de sangre luego de enterarse de las pretensiones del representante del kicillofismo en la versión marplatense de la interna del peronismo bonaerense.


Según distintas fuentes que recorren la Ruta 2 entre La Feliz y la capital provincial, Pulti comienza a deslizar su intención de volver a competir por la intendencia en el 2027. En dicho turno electoral, el ex-alcalde habrá cumplido su ciclo como diputado de Unión por la Patria en la Legislatura y buscaría refugiarse en la ciudad que condujo entre 2007 y 2015.


El movimiento le valió el mote del "Alak marplatense", en referencia al reciente retorno a la intendencia de La Plata del histórico dirigente peronista tras varios períodos de ausencia. 



Marra con otro guiño a Montenegro
 

En el marco de la campaña porteña por la Legislatura, el excomulgado libertario Ramiro Marra sigue en busca de votos en CABA con propuestas para “ordenar” el espacio público, apuntando contra los “trapitos” con una clara inspiración en las políticas de seguridad que impulsa Guillermo Montenegro en la comuna marplatense.

 

Tras dar un guiño más que evidente al exjuez compartiendo un reel de uno de los tantos operativos de la patrulla municipal, Marra fue por más y en un nuevo post lo citó directamente: “Gran trabajo de Montenegro”. “Los FISURAS tienen que volver a su lugar de origen”, agregó, con el refinamiento discursivo que lo caracteriza.

 
 

¿Mensaje de afinidad o casting para futuros aliados? Lo cierto es que el alcalde amarillo parece llevarse bien con los libertarios de hoy… y también con los exiliados de ayer.



El encuentro Karina-Valdés: un espejo para la UCR marplatense y un trago amargo para LLA

 

Distintas reuniones vienen marcando el compás de las posibles alianzas y siguen abriendo interrogantes y escenarios inciertos. En ese sentido, desde hace tiempo se habla de que, si se concreta el acuerdo entre los amarillos y los violetas, los radicales quedarían afuera. Sin embargo, un reciente encuentro en la Secretaría de la Presidencia y la participación de un gobernador radical podrían abrir nuevas posibilidades.

 

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, mantuvo una reunión en Casa Rosada con Karina Milei para hablar de gestión y de una posible alianza en la provincia mesopotámica. Esto indica que, más allá de las tensiones entre libertarios y boinas blancas, podrían terminar compartiendo listas.

 

En cambio, los violetas de la comuna insisten en bajarle el precio a un acuerdo con los radicales. Pero, en paralelo, continúan las negociaciones y las mesas duras. Algunos sectores ya vislumbran un escenario de polarización: un bloque K-peronista por un lado, y por el otro, el resto de la derecha unificada.

 


Abonjo, el hiperquinético de la Quinta

 

De cara a las elecciones legislativas de este año, todas las fuerzas comienzan a moverse. En ese sentido, desde La Libertad Avanza en la Quinta Sección Electoral ya está en acción el armador y legislador libertario Gastón Abonjo.

 

El diputado provincial de LLA viene recorriendo los 27 distritos que conforman la Quinta, no solo con vistas a los comicios, sino también por la proximidad del “Congreso de la Libertad Bonaerense”, que se celebrará el próximo 22 de abril y, según trascendió, ya cuenta con más de 1200 personas confirmadas.

 

Abonjo no solo visita pueblos y ciudades, sino que mantiene encuentros con referentes libertarios de cada zona, entre reuniones políticas e inauguraciones de locales partidarios.




Un abogado marplatense liderará la asociación judicial de derechos humanos más importante de América Latina
 

El abogado marplatense César Sivo fue designado presidente de la Asociación de Abogados, Jueces y Fiscales de Derechos Humanos de América Latina y el Caribe, una entidad regional que reúne a profesionales del ámbito judicial comprometidos con la defensa y promoción de los derechos fundamentales en el continente.

 

La decisión se tomó el pasado 9 de abril, durante una reunión del consejo directivo realizada en la ciudad brasileña de San Pablo, donde se definió la nueva conducción de la organización para el período 2025-2028.

 

La asociación, creada en 2024, agrupa actualmente a representantes de 22 países de América Latina y el Caribe y tiene como objetivo impulsar una agenda común en materia de justicia, memoria y derechos humanos.

 

Sivo asumirá la presidencia tras la renuncia del abogado chileno Roberto Celedón, quien dejó el cargo al ser electo diputado en su país. La nueva mesa directiva se completa con Flavio de Leão Bastos, de Brasil, como vicepresidente primero, y la jurista guatemalteca María Eugenia Morales Aceña, quien ocupará la segunda vicepresidencia.

 

La designación de Sivo representa un reconocimiento regional a su trayectoria profesional y a su activa participación en causas vinculadas a los derechos humanos tanto a nivel local como internacional.

OTRAS NOTAS

ERA MILEI

“En jaque”: desde Provincia culpan a la motosierra libertaria de destruir la industria

En una serie de posteos en la red social "X", el ministro de Economía de la provincia, Pablo López, compartió indicadores económicos que muestran el deterioro en la industria argentina. “Sin industria no hay independencia económica”, advirtió.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET