La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
La novela del estacionamiento medido continúa su periplo para convertirse en ordenanza, porque el pliego y las bases para tercerizar el sistema continuará una semana más en stand-by. Esto se debe a que la última comisión, Hacienda, encargada de tratarlo, no se reunirá este miércoles 20.
Aunque ha llegado uno de los pedidos de informes solicitados en la comisión de Movilidad Urbana, aún falta el de Gobierno Digital. La respuesta provino de la Contaduría General en un documento de seis hojas, en el que se manifiesta que “se requeriría una readecuación de diversas formulaciones utilizadas en el PByC propuesto, atento a que su actual redacción podría prestarse a confusiones”.
Entre los distintos puntos que se marcan en el informe de la contaduría se encuentra el título de la Licitación Pública, que desde la dependencia marcaron que se debería denominar “concesión del sistema de estacionamiento medido”.
“Se considera conveniente incorporar al PByC un mecanismo que permita a la Subsecretaria de Economía y Hacienda tener acceso a la información sobre la recaudación bruta, en virtud de los pagos realizados por los usuarios. Esto a fin de lograr la máxima transparencia posible, permitiendo que la Comuna tenga la posibilidad de constatar que el canon percibido se corresponda fielmente con los ingresos brutos recibidos por la concesionaria”, remarca la contaduría.
En cuanto al precio de la hora, en el documento apunta que: “El valor de la UEM estará sujeto al precio de la nafta, el que por sus características sufre alteraciones constantemente, razón por la cual una vez que se actualice la base de ajuste el precio de la UEM también deberá ser modificada, sin importar que esto suceda antes o después de los cuatro (4) meses de la última actualización”.
“Esta Dependencia entiende que corresponde efectuar una readecuación de la Ordenanza Nº 23.457 a los fines de evitar una colisión normativa entre la misma y el Pliego de Bases y Condiciones traído a consideración”, subraya el documento.
El oficialismo contaría con los votos para darle marcha hacia la próxima Sesión, pero la traba que tiene son los trabajadores y delegados de Tránsito, que se han declarado en “estado de alerta” y han prometido estar presentes en la comisión cada vez que se trate para mostrar presión.