La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El Concejo Deliberante de General Pueyrredon llevará a cabo este miércoles dos instancias fundamentales para definir el rumbo económico del municipio en 2025. A las 9:30 se desarrollará la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, en la que el oficialismo buscará la aprobación de las ordenanzas Fiscal e Impositiva, que incluyen la actualización automática de tasas en línea con la inflación. Más tarde, a las 10, se dará inicio a la segunda sesión extraordinaria, donde se tratarán 22 despachos de comisión, incluyendo la aprobación final del Presupuesto 2025, los permisos precarios de Unidades Turísticas Fiscales y nuevos pliegos.
Suba de tasas: el último paso legislativo
El proyecto que establece la actualización de tasas municipales ya obtuvo un primer visto bueno en la sesión preparatoria del 23 de enero, con el respaldo del interbloque oficialista y el rechazo de la oposición. En este marco, la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, un mecanismo contemplado en la Constitución bonaerense, será la instancia final para su convalidación.
Este procedimiento, que requiere mayoría absoluta, está compuesto por los concejales y un número igual de ciudadanos que representan a los distintos bloques políticos y votan en sintonía con ellos. De aprobarse, la actualización de tasas municipales, incluida la de Servicios Urbanos (TSU), quedará sujeta a la variación inflacionaria a lo largo del año.
En la primera sesión extraordinaria del año, que duró menos de una hora, tuvo como principales defensores del esquema tributario al oficialismo. El jefe del bloque PRO, Agustín Neme, destacó la eliminación de 23 tributos y argumentó que la iniciativa busca un Estado municipal “más ágil y con menos trabas burocráticas”.
Presupuesto 2025: más de $367 mil millones para el municipio
Finalizada la reunión de los “mayores contribuyentes”, el Concejo avanzará con la segunda sesión extraordinaria del año. En ella se tratarán los expedientes que cuentan con despacho de comisión, entre los que se destaca el Presupuesto 2025, que contempla un incremento del 84% respecto al año anterior y prevé una asignación total de $367.481 millones para la administración central y los entes descentralizados.
El tratamiento del Presupuesto incluirá la aprobación de los recursos para Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), con un esquema tarifario que mantendrá la facturación bimestral. Además, se evaluarán los permisos precarios que están vencidos de UTF y el llamado a licitación de tres playas del distrito.
Balnearios: permisos precarios y nuevas licitaciones
Otro de los puntos centrales de la jornada será la votación de los permisos para la explotación de ocho unidades turísticas fiscales, un tema que generó divisiones dentro del Concejo. La Comisión de Legislación ya aprobó estas autorizaciones con el voto favorable del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, mientras que el Frente Renovador se abstuvo y Unión por la Patria y Acción Marplatense votaron en contra.
Los permisos abarcan distintos sectores de la costa, incluyendo el Club de Jubilados y Pensionados Punta Iglesia, las playas Estrada, La Redonda y Bristol, así como Punta Cantera I, La Escondida, el Camping Municipal y Playa Chica.
Además, se tratará la licitación de tres nuevas playas ubicadas en la zona sur del partido: La Redonda, Acevedo y Santa Isabel. Según lo establecido en los pliegos, el objetivo es mejorar la infraestructura y servicios de estos sectores, impulsar el empleo y fomentar actividades turísticas durante todo el año, sin alterar las características ambientales de la zona.
Una día clave para el oficialismo
Con una mayoría que le permite avanzar con sus iniciativas, el oficialismo buscará cerrar el capítulo del Presupuesto 2025 y las ordenanzas tributarias en una jornada que definirá aspectos centrales del año. La oposición, por su parte, ya expresó su rechazo al Presupuesto y al esquema fiscal, al tiempo que cuestionó la falta de debate en torno a las UTF.
La sesión extraordinaria marcará el final del proceso de discusión legislativa sobre las cuentas municipales y abrirá el camino para la implementación de un esquema tributario que regirá a lo largo del año, con un Concejo que sigue dividido en temas clave para el futuro económico de la ciudad.