El destino del
aparcamiento en la ciudad avanza hacia la privatización. La comisión de Legislación dio despacho al expediente 1378 del 2023 que llama a la licitación del estacionamiento medido con los votos de Agustín Neme y Guillermo Volponi (Pro); Marianela Romero y Daniel Nuñez (UCR) y Angélica González (CC) -ediles del interbloque oficialista- y el rechazo de la oposición.
La comisión contó con la
presencia de delegados de Tránsito y personal del estacionamiento medido que denunciaron, a raíz de distintos items, el vaciamiento del área y pusieron blanco sobre negro algunos puntos de lo propuesto en el pliego. Entre varios elementos, destacaron la
falta de personal necesario para cubrir la actual zona del aparcamiento, la escases de teléfonos celulares y también de móviles y grúas. Durante el debate, los trabajadores municipales también marcaron algunas cuestiones de redacción que brindaron confusión en torno a puntos claves de la propuesta como por ejemplo el canon que debería abonar la empresa adjudicataria. Según constaba en el pliego original este era de 45.000 Unidades de Estacionamiento Medido. No obstante, en una corrección posterior se
aclaró que se trataban de 450.000. Desde la perspectiva de los empleados del área, la suma seguía siendo mínima en torno a la recaudación que el servicio genera.
Otro punto de debate surgió en torno a la
fijación de la tarifa en relación a la nafta. Según aclaró el oficialismo, el valor de la hora sería ajustado de forma cuatrimestral en relación al valor del combustible de mayor octanaje en estaciones YPF de la ciudad de Mar del Plata.
La hipotética ampliación de la zona del medido también fue objeto de críticas. Con las dificultades para sostener el control en el actual polígono, consideraron que hacer crecer el área de influencia de los parquímetros volvería inviable la propuesta.
Desde los bloques opositores -Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense-, coincidieron en la necesidad de mejora del sistema. No obstante, fueron críticos del tratamiento del sistema. "Las modificaciones que realizó el Ejecutivo todavía no las tenemos en nuestras manos. ¿No podemos esperar ese informe y luego decidir?. Es un expediente importante como para tratarlo de esta manera”, señaló el edil massista, Ariel Ciano.
A pesar de los pedidos de que el expediente quede en comisión y de que se presente un funcionario municipal para ampliar el debate, el
oficialismo hizo uso de la mayoría propia. De este modo, el expediente pasa a manos de Hacienda -podría tratarse este mismo miércoles- para luego quedar a disposición de la Sesión Pública Ordinaria.