Apps
Martes, 25 noviembre 2025
Argentina
25 de noviembre de 2025
LEGISLATURA ON FIRE

Kicillof definió sus primeras cartas de seducción para negociar el Endeudamiento

El Ejecutivo busca consensos para aprobar mañana el paquete de leyes en Diputados. En el menú, un mini Fondo para intendentes y sillones en el Bapro. La oposición pone sus condiciones y asegura que no hay diálogo. Hoy se reúne Presupuesto, aunque algunos ven difícil llegar a la sesión espejo de este miércoles con el combo cerrado.

Kicillof definió sus primeras cartas de seducción para negociar el EndeudamientoKicillof definió sus primeras cartas de seducción para negociar el EndeudamientoKicillof definió sus primeras cartas de seducción para negociar el Endeudamiento
Compartir

La Legislatura bonaerense vive momentos de ebullición, producto de las intensas negociaciones que mantienen los bloques políticos ante la sesión, prevista para mañana, que tiene en su menú los proyectos de Presupuesto 2026, Ley Fiscal Impositiva y Endeudamiento enviados por el Ejecutivo.

Antes, el oficialismo en la comisión de Presupuesto de Diputados buscará dar despacho a la iniciativa de Financiamiento, luego de la luz verde que tuvo la semana pasada con respecto a los otros dos ítems, habilitados para ser tratados este miércoles.

Desde la oposición juran y perjuran que el diálogo es nulo, desconfiando de que los tiempos permitan llegar al recinto con un acuerdo cerrado, que involucre a la Cámara Baja y el Senado, que citó a debatir el mismo día. Por si acaso, unos y otros ya manejan una fecha alternativa para la semana próxima.

En la superficie se observa cierta parálisis en la “rosca”, donde los negociadores designados por el Ejecutivo, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el diputado electo Mariano Cascallares (por el bloque participa su presidente, el camporista Facundo Tignanelli, junto con el “Turco” Eslaiman y Alexis Guerrera, ambos massistas), poco han podido ofrecer para sentar las bases de un acuerdo parlamentario.

Sin embargo, fuentes de Unión por la Patria confiaron a La Tecla.info que el oficialismo amasa una serie de alternativas como elemento de seducción. Una de ellas sería la concesión de tres sillas en el directorio del Banco Provincia, cuyos ocupantes actuales tienen mandato vencido y prorrogado.


Garciarena (UCR) y Ranzini (PRO), el interbloque opositor en la Cámara Baja.
 

Los beneficiados indican el perfil de aliados que busca el peronismo, habida cuenta de que para el Endeudamiento se requieren dos tercios de los votos. “Uno sería para la UCR (quedará por determinar el nombre, que dependerá de la resolución de la disputa interna), otro para el PRO y el otro para Unión y Libertad”, señalaron, en referencia al bloque que conduce Martín Rozas, permeable a acuerdos con el peronismo.

Además, revelaron que el ministro de Economía, Pablo López, habría dado el brazo a torcer y “muy posiblemente haya un Fondo para los intendentes”, dejando de lado su postura inicial de que sólo habría dinero atado a un porcentaje (8 por ciento) del endeudamiento.

En tal sentido, precisaron que “seguramente no va a ser de $ 600.000 millones como pidieron los radicales (bloque abadista UCR-Cambio Federal) y el PRO, pero es posible que podamos cerrar en la mitad o algo más del 50% de ese número”, comentaron, sin descartar que pueda cerrarse un mix Fondo + porcentaje de endeudamiento, menor al ocho porciento que fija el proyecto.

Los intendentes, de todos los colores, reclaman una ayuda para afrontar el fin de año, con sus arcas carcomidas por la baja en la coparticipación y la caída de la recaudación. “O nos dan una ayuda vía ATP o nos pagan lo que nos deben de IOMA, IPS y otros recursos, porque si no hay dinero extra muchos municipios no podrán pagar los aguinaldos”, sostuvo un jefe comunal del radicalismo. 

Con las sillas de la Suprema Corte fuera de la discusión (el Ejecutivo no piensa abrir ahora esa disputa), quedan otros lugares para negociar además del Banco Provincia. Uno de ellos es el Consejo de Educación, donde la oposición tiene espacios, lo mismo que el IPS o las empresas del Grupo Bapro.


La comisión de Presupuesto volverá a reunirse esta tarde en Diputados.


El panorama es complejo por resolver, a pocas horas de la sesión pre fijada para mañana. Esta tarde habrá un combate preliminar: será en la comisión de Prepuesto, que preside el peronista Juan Pablo de Jesús, donde Unión por la Patria buscará despacho para el Financiamiento, para lo cual tiene el número de manos suficientes.

Los oficialistas, que buscan evitar el fracaso que se registró el año pasado, saben que negociar el paquete completo los acerca a la posibilidad de éxito, por eso dejaron para esta semana el punto más álgido del combo y que ofrece más resistencias por parte de la oposición.

Desde el interbloque en Diputados, que integran radicales de Maximiliano Abad, el PRO que preside Matías Ranzini, y la Coalición Cívica, admiten que “el Presupuesto y la Ley Fiscal, con algunas modificaciones, podría salir sin problemas. Pero el Endeudamiento requiere un acuerdo global que, por ahora, no está ni cerca de concretarse”.

Por lo pronto, boinas blancas y amarillos irán esta tarde con una propuesta alternativa, un despacho de minoría (en caso de que no haya coincidencias) que se compone de tres pilares básicos: un roll over de la deuda (patear vencimientos), que no se aumente la deuda neta de la Provincia y un Fondo para los intendentes que sea de libre disponibilidad. Es decir, no atado a proyectos de inversión u obras, sino que puedan ser destinados a lo que los municipios fijen como prioridad.


 

OTRAS NOTAS

BLOQUE OFICIALISTA

La Cámpora suma una banca: diputado kicillofista tomó licencia para regresar a su distrito

Más problemas para el Gobernador, en la previa del debate por el Presupuesto 2026, un legislador dejará su banca en la Cámara de Diputados para asumir a un nuevo cargo. Quien lo reemplaza es el vicepresidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET