Apps
Lunes, 10 noviembre 2025
Argentina
10 de noviembre de 2025
ENTREVISTA

Martín Angerosa: “No somos una sociedad que quiera resolver las cosas a tiros”

El abogado y referente de la Red Argentina para el Desarme dijo que el gobierno quiere “llevarnos hacia la libre portación de armas de fuego” pero que no existe una demanda social en ese sentido, sino que es una movida de “fanáticos”. Y subrayó el peligro de la proliferación, que consideró “invisibilizado” en nuestro país.

Martín Angerosa: “No somos una sociedad que quiera resolver las cosas a tiros”Martín Angerosa: “No somos una sociedad que quiera resolver las cosas a tiros”
Compartir

“Muchas veces, el arma con la que querías defender a tu familia termina destruyéndola.” Así buscó advertir el abogado Martín Angerosa, uno de los fundadores y referentes de la Red Argentina para el Desarme, sobre el peligro de la proliferación de armas de fuego en nuestro país.

En diálogo con “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7, Angerosa dijo que la movida del gobierno para facilitar la compra y tenencia de este tipo de armas no proviene de una demanda social generalizada, sino que es un reclamo de “fanáticos” que van a contracorriente del sentimiento general.

“En la campaña presidencial de 2023 se discutió el tema porque lo plantearon quien ahora es presidente [Javier Milei] y quien hoy es ministra de Seguridad Nacional y fue candidata a presidenta en ese momento [Patricia Bullrich]: El que quiera andar con armas, que ande, etcétera. La consultora Zuban Córdoba hizo una encuesta y determinó que casi el 80% de los argentinos no está de acuerdo con la libre portación de armas”, indicó Angerosa.



“En ese aspecto somos la antítesis de los Estados Unidos. No somos una sociedad que quiera resolver las cosas a tiros. No somos una sociedad que tenga ganas de tener miedo de ir al cine, al teatro, a una plaza, a un concierto, a la escuela, a la universidad”, remarcó el abogado. “Un ochenta por ciento de los argentinos no queremos esto. Y tenemos que alzar la voz, porque estos personajes, estos fanáticos, nos están llevando a la libre portación.”

Angerosa se refirió así a la reglamentación, por parte del gobierno nacional, de un decreto que facilita la compra y tenencia de armas semiautomáticas, algunas de las cuales hasta ahora eran solamente de uso militar, y que baja de 21 a 18 años la edad para ser “usuario legítimo”.

Para el referente de la Red, estas medidas entrañan un gran peligro. “El 60% de las muertes por arma de fuego en la Argentina no son en ocasión de delito, como se quiere hacer creer. Son por discusiones resueltas a tiros, ya sea de familia, de pareja, de tránsito, por problemas vecinales; o por suicidios, que están aumentando muchísimo este año”, señaló. “Y esto tiene que ver también con la baja en la edad de posibilidad de comprar armas, porque los chicos de 18 a 21 tienen serios problemas con las redes sociales, que les generan ansiedad y depresión. Si vos tenés un adolescente con depresión en tu casa, y a ese hogar le inyectás un arma de fuego... las armas llaman a la tragedia.”

Angerosa también señaló que la creencia en las armas de fuego como herramienta útil para defenderse del crimen es errónea. “Sirven para atacar, no para defenderse. El arma de fuego te da una ilusión de seguridad. Y además hay muchísimos accidentes. Padres que mataron a sus hijos con el arma con la que buscaban protegerlos. Nenes chiquitos que mataron a sus hermanitos sin querer”, apuntó.

Por último, el especialista exhortó a darle mayor visibilidad al problema, ya que, según dijo, en la Argentina hay ocho muertes diarias provocadas por armas de fuego, y no se habla del tema con asiduidad.

“Si comparamos esas ocho muertes por día con los femicidios, que son casi uno por día, y consideramos la conciencia social que se tomó con los femicidios, el movimieno de la sociedad, de los entes gubernamentales, la creación de estructuras de gobierno para evitar el problema, la sanción de leyes, la cantidad de energía social, política e institucional que puso la Argentina en esto... pareciera que el tema de las armas de fuego, que es ocho veces más grave, está invisibilizado”, dijo. “Y mientras tanto, mientras no tomamos conciencia como sociedad, estos fanáticos avanzan.”
 

OTRAS NOTAS

DEBATE EN COMISIONES

Tras dos postergaciones, Obras define mañana el futuro de tres playas del norte

La comisión que preside Angélica González tratará las Notas Particulares 101/25 y 102/25. Se trata de expedientes que posibilitan modificaciones en las UTF Playa Beltrán Norte, Playa del Museo y Playa Constitución, con un aporte de compensación para el pluvial de Constitución y Félix U. Camet. Sin embargo, sigue sin aparecer un dictamen clave de Legal y Técnica.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET