27 de octubre de 2025
DEBATE EN COMISIONES
Tras Legislación, Obras retomará la agenda legislativa post-elecciones
Este lunes se reunió la comisión de Legislación tras los comicios nacionales. En un clima tenso, pero sin cruces, predominaron los pedidos de informes. Por eso, la atención se desplaza a la comisión de Obras, que sesionará mañana con un extenso orden del día. La política marplatense, en la recta final a la renovación del 10 de diciembre.

Tras los resultados de los comicios nacionales, donde la alianza La Libertad Avanza no solo ganó, sino que lo hizo con una contundencia notoria a nivel local, imponiéndose por un margen de 18 puntos de diferencia, sesionó la comisión de Legislación del Concejo Deliberante de General Pueyrredon. Con asistencia completa de nueve integrantes, seis de los siete actuales bloques estuvieron presentes. Presidida por Daniel Núñez de la Unión Cívica Radical (UCR), asistieron: Marianela Romero también de la UCR, por la Coalición Cívica - ARI Angélica González, por el PRO Guillermo Volponi y Cristian Beneito en reemplazo de Agustín Neme, por AM Horacio Taccone, por el Frente Renovador (FR) Ariel Ciano y por Unión por la Patria (UP), Mariana Cuesta y Virginia Sívori.
La comisión se desarrolló sin mayores debates políticos ni cruces, en el marco de un resultado electoral que redefine el tablero político y pone en perspectiva la dinámica que adoptará el trabajo legislativo de cara al recambio del 10 de diciembre.
Por eso, los focos están puestos en la comisión de Obras, que tendrá lugar mañana. Su encuentro carga con el simbolismo de ser el primer pulso de la agenda de infraestructura y desarrollo urbano bajo el shock político del triunfo arrasador de LLA en el distrito, así como también en la provincia y la nación.
En este marco, el orden del día de la comisión anticipa una sesión con temas de peso y una abultada agenda de reclamos vecinales, impulsados por la oposición, en un contexto de un gobierno local que se afianza tras el resultado electoral. El punto central es el expediente que busca otorgar al Pueyrredón Rugby Club un permiso precario de uso gratuito por cinco años de una fracción de tierra en Parque Camet. El proyecto, enviado por el Departamento Ejecutivo, especifica que el predio deberá ser destinado a la práctica y fomento de Rugby y Hockey sobre césped, e incluye la autorización para instalar una cancha de hockey sobre césped sintético. Este Proyecto de Ordenanza acapararía la mayor parte del debate por su impacto en un espacio público icónico de la ciudad.
Otro conjunto de expedientes de relevancia institucional tiene que ver con la propiedad fiscal del municipio. Se prevén dos Proyectos de Ordenanza; el 1665/25 y el 1668/25, que buscan inscribir a nombre de la Municipalidad parcelas ubicadas en el Barrio Félix U. Camet y en El Sosiego, respectivamente, un paso administrativo fundamental para consolidar el patrimonio público. Asimismo, otro expediente propone afectar una parcela fiscal en el Barrio Arroyo Chapadmalal como área libre verde y pública, respondiendo a una demanda de espacios verdes en la periferia.
El resto de la jornada estará dominado por una extensa lista de proyectos de Comunicación impulsados por bloques opositores, que buscan visibilizar las deficiencias de infraestructura y servicios. Estos incluyen solicitudes de instalación de un semáforo de cuatro tiempos en la intersección de Triunvirato y Tripulantes del Fournier, y elementos para reducir la velocidad en Posadas y Rosales. Los reclamos por bacheo se repiten, focalizándose en la Avenida Juan B. Justo, Hipólito Bouchard y la Avenida Jacinto Peralta Ramos, reflejando una problemática constante en la ciudad.
Además, se solicitarán modificaciones en el recorrido de las líneas de colectivos 562 y 593 para garantizar el ingreso a los barrios Hipódromo y Parque Palermo; la puesta en valor de la Plaza Hermandad Latinoamericana; y una serie de requerimientos de mantenimiento de luminarias, poda urbana y limpieza de microbasurales en barrios como San Juan, Parque Palermo y Las Américas.
La primera reunión de Obras post-elecciones se presenta, entonces, como un termómetro de la política local tras las elecciones, con la inevitable renovación de diciembre en el horizonte.