Apps
Lunes, 27 octubre 2025
Argentina
27 de octubre de 2025
NUEVOS DESAFíOS

Las reformas que vienen en el nuevo Congreso con empoderamiento libertario

La Libertad Avanza celebró anoche una victoria contundente en todo el país logrando reconfingurar el tablero en ambas cámaras donde estará mucho más holgada para avanzar con los cambios estructurales propuestos por el presidente, Javier Milei. Qué cambios se vienen

Las reformas que vienen en el nuevo Congreso con empoderamiento libertario
Compartir

El presidente Javier Milei celebró anoche una victoria contundente en las elecciones legislativas de medio término celebradas el domingo 26 de octubre, donde su partido, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo el 40,68% de los votos a nivel nacional para la Cámara de Diputados, superando ampliamente las expectativas y consolidando su agenda reformista. 

Este resultado, con una participación electoral del 67,92%, representa un respaldo popular a las políticas de austeridad y liberalización económica implementadas por el Gobierno, y posiciona a LLA como una fuerza dominante en el nuevo Congreso que asumirá funciones el 10 de diciembre. 

Sin embargo, a pesar del avance, el oficialismo enfatiza la necesidad de diálogo con aliados y gobernadores para avanzar en las reformas pendientes, reconociendo que no cuenta con mayoría absoluta.

La nueva composición de las Cámaras

Las elecciones renovaron 127 de las 257 bancas en la Cámara de Diputados y 24 de las 72 en el Senado, alterando significativamente el equilibrio de poder. En la Cámara Baja, LLA pasará de 37 a 94 diputados, logrando superar el umbral de un tercio (86 bancas) necesario para sostener vetos presidenciales y bloquear intentos de juicio político. 
elpais.com

Con el apoyo de aliados como los 14 legisladores del PRO y bloques minoritarios (como ex libertarios y MID), el oficialismo se acerca al quórum de 129 votos requerido para sesionar y aprobar proyectos clave. 

El peronismo, bajo la etiqueta Fuerza Patria (anteriormente Unión por la Patria), mantendrá la primera minoría con alrededor de 97 diputados, pero pierde terreno en comparación con su dominio previo. 

En el Senado, LLA duplicará con creces su representación, pasando de 6 a 20 senadores, convirtiéndose en la primera minoría y erosionando la mayoría peronista, que se reduce a aproximadamente 30 bancas. 

Otras fuerzas, como Provincias Unidas (coalición centrista de gobernadores no peronistas), sufrieron un revés con solo el 6,96% de los votos nacionales, perdiendo influencia en provincias clave como Córdoba, Santa Fe, Chubut y Santa Cruz. 

Este nuevo mapa legislativo fortalece al Gobierno de Milei, pero lo obliga a tejer alianzas para evitar bloqueos opositores, especialmente en comisiones donde el peronismo aún retiene peso.

Las reformas en el horizonte

Cambios Estructurales Buscados por el Gobierno NacionalCon un Congreso "más reformista de la historia", como lo calificó Milei en su discurso postelectoral, el Gobierno nacional planea acelerar una serie de cambios estructurales para profundizar la desregulación económica y fomentar el crecimiento. 

Estas reformas, que forman parte de la segunda etapa de la gestión, buscan eliminar rigideces heredadas del modelo anterior, promover la inversión y reducir el rol del Estado. A continuación, se detallan las principales iniciativas:Reforma Laboral: Esta es una prioridad absoluta, con el objetivo de crear un marco flexible y predecible para impulsar el empleo formal, especialmente en pymes. Los cambios incluyen diferenciar claramente entre trabajo autónomo y dependiente para evitar distorsiones legales; actualizar convenios colectivos rígidos, priorizando negociaciones a nivel empresa sobre las sectoriales; introducir salarios "dinámicos" atados a productividad individual (desindexados de la inflación) y permitir contrataciones en dólares sin topes; y reducir la "industria del juicio" laboral mediante fallos judiciales más consistentes y predecibles. 

El Gobierno argumenta que estas medidas eliminarán barreras al empleo y atraerán inversiones, aunque enfrentan oposición sindical.

Reforma Tributaria: Se busca simplificar el sistema impositivo para bajar la carga fiscal y eliminar distorsiones. Entre los cambios propuestos están la reducción de impuestos a las ganancias para empresas y personas, la eliminación gradual de retenciones a exportaciones agrícolas, y la promoción de incentivos para inversiones extranjeras. 

El Ejecutivo apunta a un modelo más competitivo que impulse el crecimiento económico y reduzca la evasión, alineado con la visión libertaria de Milei.

Reformas Previsionales y Educativas: Aunque menos detalladas en el corto plazo, el Gobierno planea revisar el sistema jubilatorio para hacerlo sostenible, posiblemente introduciendo opciones privadas voluntarias y ajustando edades de retiro. En educación, se enfatiza la desregulación para fomentar la competencia entre instituciones públicas y privadas, con vouchers educativos como posible herramienta para mejorar la calidad. 

Estos cambios buscan eficiencia y reducción del gasto público, pero requieren consenso para evitar resistencias sociales.

El presidente Milei ha enfatizado que estas reformas son esenciales para "superar el punto bisagra" de la crisis económica y llevar a Argentina hacia un modelo de libertad y prosperidad. 

 Sin embargo, tras derrotas previas en leyes como el aumento de fondos universitarios o la de discapacidades, el Gobierno reconoce que el nuevo Congreso facilitará el avance, pero no lo garantiza sin negociaciones.

Gobernadores no peronistas, como los de Córdoba, Santa Fe, Chubut y Santa Cruz, entre otros,  que sufrieron pérdidas electorales, verán reducido su poder de fuego, lo que posiciona al Gobierno en una "posición de fuerza" para dialogar sobre recursos económicos más que sobre ambiciones políticas. 

Además, se espera un fortalecimiento de la alianza con el PRO de Mauricio Macri, cuyo apoyo fue vital en la campaña, y con sectores no peronistas de la oposición para forjar "acuerdos básicos" en reformas sostenibles. 

Gobernadores y analistas coinciden en que, sin este diálogo, las reformas podrían estancarse, como ocurrió en la primera mitad del mandato.

Milei, quien ya anticipa recalcular cambios en el gabinete, ve en esta victoria una oportunidad para relanzar su gestión con mayor legitimidad electoral, pero advierte que el camino requiere consensos amplios para evitar confrontaciones innecesarias.

Este resultado no solo valida las políticas de Milei, sino que redefine el panorama político argentino, donde los libertarios ganan terreno frente a un peronismo fragmentado y una oposición debilitada. El desafío ahora es traducir votos en transformaciones concretas, equilibrando audacia con pragmatismo.

 

OTRAS NOTAS

Tras las elecciones, el HCD vuelve a moverse: Labor define los ternados para los Juzgados de Faltas

La comisión más política del Concejo se reúne este lunes para abrir los sobres con las ternas para los Juzgados de Faltas N°1, 2 y 5. El oficialismo busca aprobar el decreto en la próxima sesión.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET